Mostrando entradas con la etiqueta encuentros familias adoptivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentros familias adoptivas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

Jornada de apego y adopción organizada por Manaia-Asociación Gallega de Adopción y Acogimiento, con Rafael Benito, Cristina Herce y José Luis Gonzalo, 31 de octubre de 2020


JORNADA DE APEGO Y ADOPCIÓN ORGANIZADA POR MANAIA- ASOCIACIÓN GALLEGA DE ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO

Con Rafael Benito - Cristina Herce - José Luis Gonzalo

Día 31 de octubre de 2020

Aplicación GOOGLE Meet


 PROGRAMA

-------------------------------------
09:15 - 09:30
Apertura y presentación
-------------------------------------
09:30 - 10:15  
NEUROBIOLOGÍA DEL APEGO Y EL TRAUMA
Rafael Benito 
10:15 - 10:25
Preguntas 
10:25 - 10:30
Descanso
-------------------------------------
10:30 - 11:15
INTERVENCIÓN DESDE LA TRAUMATERAPIA SISTÉMICA DE BARUDY Y DANTAGNAN
José Luis Gonzalo Marrodán
11:15 - 11:25
Preguntas 
11:25 - 11:30
Descanso
-------------------------------------
11:30 - 12:15
INTERVENCIÓN GRUPAL CON FAMILIAS ADOPTIVAS
Cristina Herce
12:15 - 12:25
Preguntas 
12:25 - 13:00
Descanso
-------------------------------------
13:00 - 14:25
EXPOSICIÓN Y DEBATE SOBRE UN CASO
Rafael Benito, Cristina Herce, José Luis Gonzalo 
-------------------------------------
14:25 - 14:30
Cierre de las jornadas
-------------------------------------

Para poder participar solamente tenéis que rellenar el cuestionario que incluimos a continuación y ese mismo día recibiréis un correo de indicación para unirse.
DATA: 31/10/20
HORA: 09:30 - 14:30
LUGAR: Virtual. Aplicación Google MEET
Actividades gratuitas abiertas para todas las familias adoptivas o en espera de adopción, sean o no socias de MANAIA.

lunes, 24 de abril de 2017

III Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil, a celebrarse enSan Sebastián los días 6 y 7 de octubre: abierto el plazo deinscripción.



III Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil

6-7 de octubre de 2017

Museo ¡Eureka! de la Ciencia
San Sebastián - Donostia





El enlace que os conduce a la plataforma desde la cual podéis consultar el programa e inscribiros es este de mi web profesional:

https://joseluisgonzalo.com/eventos/

Como ya os he venido anunciando, este año 2017 es muy especial para mí y para toda la manada de hombres y mujeres buenos y buenas (pidiéndole permiso a Jorge Barudy para usar su expresión) que formamos la comunidad del blog Buenos tratos: celebramos el décimo aniversario del mismo.

Siguiendo la estela del buen recuerdo que nos dejó a todos y a todas las pasadas II Conversaciones (y la petición unánime en la encuesta de valoración, de los/as que participasteis de darle continuidad al evento), he decidido organizar una tercera edición y hacerla, además, por todo lo alto, como la onomástica merece: con ponentes de auténtico lujo como Peter Niels Rygaard, Jorge Barudy, Maryorie Dantagnan y Rafael Benito. Y con dos mesas de experiencias: una con profesionales, y otra con padres y madres adoptivos/as y acogedores. Y, además, celebrando una velada de cumpleaños del blog donde nos podamos reunir todos/as los/as que lo deseen de una manera alegre y festiva.

Haremos celebraciones resilientes, nos apoyaremos en la música y tendremos alguna que otra sorpresa...

También tengo el gusto de anunciaros, dentro del programa de las III Conversaciones, la presentación del nuevo libro que en co-autoría hemos escrito mi amigo y colega Rafael Benito Moraga y servidor (del cual ya os he hablado en este post) y cuyo título y fecha de aparición ya os puedo confirmar:

La armonía relacional. 
Aplicaciones de la caja de arena a la traumaterapia.
Autores: Rafael Benito y José Luis Gonzalo
Con capítulo-prólogo de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan
Fecha de aparición: septiembre de 2017
Edita: Desclée de Brouwer.

Os aconsejo que os apuntéis a las III Conversaciones cuanto antes porque las plazas serán limitadas, hasta completar aforo. Dicho aforo es más restringido en el local donde celebraremos la fiesta de aniversario del blog. Las jornadas tendrán lugar en la  Sala Da Vinci del Museo ¡Eureka! de la Ciencia de San Sebastián (350 personas) y la fiesta la celebraremos en El Café teatro El Andén (150 personas) Una vez completado aforo, se cerrarán automáticamente las inscripciones.

El plazo de inscripción finaliza el día 10 de septiembre (si antes no se han agotado las plazas)

Me siento muy feliz de compartir este importante evento con todos/as vosotros/as. 

¡Os espero en Donostia-San Sebastián! ¡Bienvenidos/as! – Ongi etorri!

viernes, 10 de marzo de 2017

Jornadas "Identidades y orígenes en adopción y reproducción asistida", organizadas por AFAM y el Grupo de Investigación AFIN de la Universidad de Barcelona, en Granada los días 17 y 18 de marzo.


Jornadas Identidades y orígenes en adopción y reproducción asistida

17 - 18 de marzo 2017

Granada


Haz click en la imagen para ampliarla.

AFAM (Asociación de Familias Adoptivas Multiétnicas) y el Grupo de Investigación y el Centro de Servicios AFIN (Universitat Autònoma de Barcelona), organizan para los días 17 y 18 de Marzo unas Jornadas sobre: Identidades y  ‘orígenes’ en torno a la externalización de la reproducción a través de la adopción, reproducción asistida y subrogación o en reproducción con participación de “terceras partes”, y el  Workshop Adopción/Raza/Racismo.

Las Jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, el día 17 de marzo, con las intervención de los conferenciantes Dr. Marre, Dr. Lorente, Dr. Monteros, Dr. Smietana y Dr. Salvo; y, en el Centro de Enseñanza de Profesorado (CEP) el día 18 de marzo, el Workshop sobre Adopción/Raza/Racismo”  donde contamos  con la presencia de la Dr. Beatriz San Román, Cari  McCay Jones, Dr. Valle  Medina, Sefali Arana Vicente y E. Clarissa Suazo Arzú.

Estos encuentros pretenden crear un espacio que reúna a científicos, profesionales, estudiantes, familiares y personas interesadas, con el objeto de reflexionar sobre realidades que afectan al cambio demográfico. Las realidades sobre las que queremos debatir, como ha señalado la Dr. Diana Marre, obedece a la existencia de una “infertilidad estructural”. Cuando las personas deciden tener un hijo/a y encuentren dificultades en realizar su deseo acuden a otras tecnologías reproductivas: adopción, reproducción asistida con donación de gametos y, más recientemente, gestación subrogada, que 'externalizan' algunas fases de la reproducción, generalmente atravesadas por el secreto/anonimato, relaciones desiguales o asimetrías de poder.

A dichos cambios demográficos, se le une la necesidad de tratar diversos aspectos relacionados con raza, racismo y adopción donde, la diferencia racial y de orígenes, es punto de partida a valorar socialmente, en el entorno familiar general y, sobre todo, en la familia transracial. Todos debemos detectar las situaciones racistas, las evidentes y las no tanto, y dar respuestas adecuadas que ayuden al crecimiento emocional, de identidad personal, racial y transracial junto con el conocer y entender correctamente a otros grupos raciales y entender cómo funciona el racismo y cómo combatirlo.

La programación incluye conferencias de profesionales, tanto nacionales, como internacionales, referentes en cada una de los temas que se abordarán.

Os esperamos.

La finalidad de estos encuentros se contextualiza en el marco Proyecto coordinado I+D+ RETOS. Deseos parentales y derechos reproductivos y filiales: miradas interdisciplinares sobre decisiones reproductivas y ‘orígenes’ en reproducción asistida, adopción y subrogación (2016-2019). Ministerio de Economía y Competitividad. Sede: UAB. IP: Diana Marre.

Actividad realizada en el contexto del proyecto CSO2015-64551-C3-1-R (MINECO/FEDER, UE).


lunes, 24 de octubre de 2016

La adopción desde dentro. I Jornadas Nacionales para Familias Adoptivas, en Granada, los días 25, 26 y 27 noviembre 2016






Organizadas por María Martín Titos, Mercedes Moya y José Manuell Morell, a quienes he tenido el gusto de conocer personalmente (a las primeras porque me invitaron a participar en un encuentro con familias adoptivas en la sin par ciudad de Granada, a principios de este año; y al tercero, porque nos encontramos en un magnífico curso que sobre Trauma y apego impartió en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco, aquí, en mi ciudad, Donostia-San Sebastián), os hago llegar la información y entrañable invitación (junto con el programa) a participar en unas jornadas nacionales para familias adoptivas en Granada. Desgraciadamente, no podré estar físicamente presente porque me coincide con un evento formativo en otra ciudad, pero desde luego que estaré allí con el corazón, y por supuesto, desde este blog tienen todo mi apoyo y cariño porque están organizando un encuentro totalmente diferente donde habrá diversión, juego, entretenimiento y aprendizaje con las familias y profesionales de prestigio en el mundo de la adopción que también acudirán al mismo. 

Os dejo con la carta y programa que los/as organizadores/as han elaborado, y os animo desde aquí a apuntaros. Porque en adopción y acogimiento familiar necesitamos a la tribu unida, formada y apoyada emocionalmente.


Queridas familias:

Os invitamos a participar en las I Jornadas para Familias Adoptivas "La Adopción desde dentro". Hemos escogido este nombre porque queremos que las protagonistas seáis vosotras, las familias. Es la primera vez que se va a desarrollar en este país una jornada de este tipo. El principal objetivo es crear entre todos un espacio donde poder conectar y compartir experiencias junto con nuestros hijos, en un ambiente relajado, entretenido y muy divertido. Estaremos acompañados por una selección de los mejores especialistas de adopción de la actualidad, con el fin de aprender unos de otros y así enriquecer nuestras experiencias. Sin duda vamos a vivir un fin de semana inolvidable en un entorno de ensueño, rodeados de naturaleza y con unas instalaciones inmejorables. Haremos que nuestros hijos se sientan muy especiales, ya que recibirán de la mano de Monarca, la protagonista del cuento ¿De qué color es mi mariposa? una sorpresa que les encantará. Todo esto lo viviremos en la ciudad de Granada, y con la Alhambra de testigo. Queremos que una vez llegado a su fin, cada familia regrese a su hogar llena de fuerza, y por supuesto con las maletas llenas de buenos recuerdos. Recordad nuestro lema: ¡No estamos solos!

Más información e inscripcioneshttp://jornadas.academiasos.es/