Mostrando entradas con la etiqueta formación cursos apego trauma resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta formación cursos apego trauma resiliencia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Curso monográfico online: Cómo maximizar los beneficios del acogimiento familiar en la reparación del daño traumático poniendo el foco en el cerebro de los acogedores, organizado por IFIV, lunes 18 noviembre 2024


Organizado por el Instituto de Investigación 

Acción sobre la Violencia y la Promoción de la Resiliencia (IFIV)


Curso monográfico.

Lunes 18 de noviembre de 2024, de 16,00h - 20,00h


Cómo maximizar los beneficios del acogimiento familiar en la reparación del daño traumático poniendo el foco en el cerebro de los acogedores


Con Cristina Herce y Rafael Benito

Para inscribirse, click AQUÍ








viernes, 24 de junio de 2022

Máster online de formación permanente en intervención especializada con familias, infancia y adolescencia en contexto de riesgo y desprotección, organizado por la Universidad de Valencia


MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA CON FAMILIAS, INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN CONTEXTOS DE RIESGO Y DESPROTECCIÓN


ORGANIZA: 

UNIVERSITAT DE VALENCIA




Información e inscripciones:

Haz click AQUÍ


Programa

Profesorado experto y de calidad


lunes, 13 de junio de 2022

Grabación de las V Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil, celebradas el 6-7 de mayo en San Sebastián (España)

 GRABACIÓN DE LAS V CONVERSACIONES

Para inscribirte y acceder a la grabación haz click AQUÍ:



Por fin puedes asistir al congreso V Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil celebrado los días 6-7 mayo de 2022 en San Sebastián, Gipuzkoa, España.



Tranquilamente desde tu dispositivo móvil, PC o tablet. Desde la comodidad de tu hogar o en el trabajo.




Exceptuando la ponencia de Jorge Barudy, que la hemos regrabado, todas las demás ponencias y mesas de experiencias están grabadas en el lugar donde se celebraron (Museo Eureka de la Ciencia, San Sebastián)

Que lo disfrutéis, que conectéis con la magia que vivimos en San Sebastián durante esos dos días de congreso.


viernes, 8 de diciembre de 2017

De Niels Peter Rygaard a todos/as los/as interesados/as: Dos plazas libres en la formación internacional de instructor: grupos de entrenamiento de familias adoptivas y de acogida

Niels Peter Rygaard me hace llegar -junto con sus buenos recuerdos de su estancia entre nosotros- esta información sobre sus programas de formación. Cualquier duda que tengáis lo mejor es que le escribáis a él directamente: info@fairstartfoundation.com


En la Fundación Fairstart estamos gratamente sorprendidos por el gran interés mostrado en la teoría del apego en las presentaciones que hice en las conferencias de San Sebastián y A Coruña en mi reciente visita a España. Hemos recibido muchos mails preguntándonos sobre nuestros programas de entrenamiento y de formación de instructores. 

Niels Peter Rygaard en San Sebastián, III Conversaciones Apego y Resiliencia


Hemos decidido ofrecer dos plazas libres en nuestra formación internacional on line sobre los cuidados de acogida, para fortalecer y apoyar vuestros esfuerzos.

La formación es en lengua inglesa y las sesiones serán también en inglés ya que no hemos podido encontrar traductores en este breve periodo de tiempo.

Pero para cada sesión formativa hemos incorporado una diapositiva con textos cortos, la cual los instructores podrán traducir fácilmente al español en ese periodo de tiempo.

Niels Peter Rygaard es autor de "El niño abandonado"
Traducido al español por Editorial Gedisa
Con prólogo de Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan

Las clases on line comienzan el 15 de enero de 2018. El grupo en el que te invitamos a participar puede ser de 4 a 10 padres adoptivos o de acogida. El entrenamiento requiere que puedas encontrarte con un grupo de padres en reuniones de tres horas de formación durante cuatro meses.

Envíanos un mail a info@fairstartfoundation.com si deseas participar de esta propuesta, y te enviaremos información acerca de cómo inscribirte, fechas, etc. Por favor, envíanos tu curriculum vitae, en qué grupo te gustaría participar y por qué esta educación es importante para tu trabajo.

Al finalizar el programa formativo, os pedimos que grabéis un vídeo sobre vuestras experiencias en la formación y que nos lo enviéis. También nos ayudarás a extender el conocimiento sobre tu red de trabajo profesional.

En un futuro cercano esperamos encontrar traductores al español que sean capaces de traducir las sesiones de entrenamiento para familias.

PD: Hemos comenzado una clase para el entrenamiento de equipos y grupos que trabajan en instituticiones. En esta clase, el programa de entrenamiento dirigido a instructores es en español. Para la versión de entrenamiento de equipos y grupos hay una tasa y un descuento para estudiantes. Ver: www.fairstartinstructor.com

En representación de www.fairstartfoundation.com les deseo buena suerte con su trabajo y una Feliz Navidad.

Los mejores deseos de Niels Peter Rygaard, Fairstart CEO.

Los mejores deseos de Niels Peter Rygaard.

domingo, 23 de julio de 2017

Diplomado de postgrado en traumaterapia sistémica infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan: abierto el plazo de inscripción para Barcelona,Donostia, Málaga y Chile

Se abre el plazo de inscripción del 

DIPLOMADO DE POSTGRADO EN TRAUMATERAPIA SISTÉMICA INFANTO-JUVENIL (TSI)

10ª Promoción Apega 10 Barcelona 2017-19
4ª Promoción Apega 4 Donostia 2017-19
1ª Promoción Apega 1 Málaga 2017-19
4ª Promoción Apega 4 Chile 2017- 2019 


Os queremos anunciar que este año vamos a empezar a realizar el postgrado en la comunidad de Andalucía, concretamente en la ciudad de Málaga. 

El programa se compone de dos cursos académicos (2017-2019) y se celebrará en Barcelona, San Sebastián-Donostia y Málaga, y en Chile, Viña del Mar (para este último programa consultar fechas con la ONG Paicabí).

El plazo de inscripción comienza hoy mismo y terminará en septiembre de 2017

Si estáis interesados e interesadas, para realizar la inscripción tenéis que mandarnos la ficha de inscripción, un currículo y una carta al niño interior (carta en la que contactas con un momento de tu infancia donde se reflejan los sentimientos y experiencias difíciles que te tocó afrontar, permitiéndote comprender la situación e identificar los recursos personales y externos para atravesarla). Todo ello lo tenéis que mandar al correo electrónico hola@traumaterapiayresiliencia.com

El programa y la ficha de inscripción los podréis encontrar en www.traumaterapiayresiliencia.com en la pestaña de FORMACIÓN. 

El diplomado de postgrado en traumaterapia sistémica infanto-juvenil es una formación dirigida a psicólogos, psiquiatras, médicos, pedagogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y modalidades afines para poder trabajar psicoterapia, en contextos laborales donde puedan realizarse evaluaciones e intervenciones de carácter terapéutico y/o psicoeducativo, con menores de edad que han sufrido abandono, malos tratos, negligencia y diferentes tipos de violencia. Éstos suelen presentar, con alta probabilidad, trastornos de apego y traumas crónicos, tempranos y complejos. Esta formación se apoya en los cuatro dominios de la intervención con niños, niñas y adolescentes dañados (apego, trauma, desarrollo y resiliencia.) 

En este diplomado se aprende a aplicar el modelo comprehensivo de intervención terapéutica para la traumaterapia infanto-juvenil sistémica diseñado por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Esta formación empezó en Barcelona el año 2004. 

Las plazas son limitadas y se contactará con los y las seleccionadas para informarles de su admisión y poder así formalizar la matrícula antes del mes de agosto 2017. 

La formación contempla tanto el aprendizaje de los conceptos y conocimientos provenientes de la neurociencia, la psiquiatría, la psicología y la psicoterapia, articulados y diseñados en un modelo propio, adaptado al sufrimiento infantil, tanto de evaluación como de intervención, que por encima de todo es respetuoso con el niño, niña o adolescente, como de las técnicas y metodologías de intervención terapéutica necesarias para trabajar en cada uno de los tres bloques de tratamiento que se contemplan y que siguen una lógica de aplicación neurosecuencial. 

Finalmente, la formación da espacio al autoconocimiento y trabajo de la persona del terapeuta, pues el niño/a o el adolescente desarrolla su proceso de sanación emocional en la interacción y relación con aquél.

El programa formativo consta de dos ciclos. 

El primer ciclo tiene dos niveles (I y II) En el primer nivel se accede a los conocimientos teórico-prácticos para el desarrollo del modelo de evaluación comprensiva del sufrimiento infanto-juvenil de Barudy y Dantagnan, necesaria para poder intervenir con los niños y adolescente afectados por los malos tratos. El segundo nivel consiste en compartir la metodología de actuación en traumaterapia, considerando bloques de trabajo, objeticos, indicadores, técnicas y herramientas terapéuticas para el tratamiento de los niños, así como el trabajo específico con sus referentes. Todo esto para ser aplicado en contextos profesionales diversos, como centros de acogida, trabajo con familias acogedoras y adoptivas, etc. 

Para descargarte el programa del 1º Ciclo en PDF haz click aquí.

El segundo ciclo, novedad de esta promoción, consiste de un acompañamiento profesional y personal a los psicoterapeutas que trabajen la psicotraumaterapia en sala de valientes, con seminarios teórico-prácticos y sesiones de supervisión individual y grupal. Este segundo ciclo es de carácter optativo y sólo podrán acceder los alumnos y alumnas que hayan realizado el primer ciclo. 

Para descargarte el programa del 2º Ciclo en PDF haz click aquí.

Participan como docentes:

Dr. Jorge Barudy, psiquiatra y psicoterapeuta de familia y co-director del IFIV de Barcelona.

Maryorie Dantagnan, psicóloga, psicoterapeuta y co- directora del IFIV de Barcelona.

María Álvarez, psicóloga y psicoterapeuta del IFIV de Barcelona. 

Rafael Benito, psiquiatra y psicoterapeuta.

Tatiana Caseda, psicóloga y psicoterapeuta. 

José Luis Gonzalo, psicólogo y psicoterapeuta y coordinador del programa en Donostia.

Carolina Saavedra, psicóloga y psicoterapeuta y coordinadora del programa de formación en Viña del Mar (Chile). 

Participan como asistentes de formación de este diplomado:

Charo Blanco, psicóloga y psicoterapeuta y coordinadora del programa de formación en Málaga.

Verónica Reyes, psicóloga y psicoterapeuta del IFIV de Barcelona.