lunes, 15 de junio de 2015

Buenos tratos cierra la temporada con un tema sobre el primer año de vida del niño/a y con un adelanto de lo que nos espera la próxima. Novedad bibliográfica importante: “Detrás de la pared”, publicado por Desclée de Brouwer ¡Regresamos el 7 septiembre de 2015!

Los tres primeros años de vida del niño son fundamentales y entre éstos, el más fundamental, el primero.  Las modernas teorías sobre el neurodesarrollo infantil nos aportan conocimientos que nos ayudan a entender que esos tres primeros años son como los cimientos de un edificio: dan solidez a toda la estructura de la personalidad. Sientan las bases de la confianza, la seguridad y la capacidad de regular las emociones. También muchas experiencias sobrecargantes para la mente humana, traumáticas, se pueden grabar en la memoria implícita, como una película que no recordamos (no somos conscientes) el argumento, ni sabemos la narrativa de la misma, pero sentimos en la piel como bonita y buena o fea y mala.

¿Por qué el primer año el más fundamental? Y dentro de estos doce meses, ¿hay algún periodo más sensible? La respuesta es sí. En el último libro que estoy leyendo (del cual llevo ya unos cuantos post hablando: What´s going on in there?, excelente manual sobre el desarrollo infantil, estoy disfrutando muchísimo con su lectura) la autora expone que la vida emocional y social de los bebés experimenta un cambio notable en el segundo semestre de vida porque es cuando el lóbulo frontal comienza su funcionamiento de manera más seria. Actualmente esto se sabe porque los escáneres basados en tomografía por emisión de positrones revelan actividad metabólica en la zona medial frontal –situada en el giro orbitofrontal- alrededor del octavo mes de vida. Existe un crecimiento masivo de dendritas y sinapsis en las neuronas de todo el lóbulo frontal. Además, muchas rutas neuronales del sistema límbico comienzan la mielinización durante este periodo, aunque el proceso se prolonga durante unos cuantos años más. Como sabéis, la mielina es como una vaina grasosa que recubre los axones de las neuronas sirviendo de conductor de los impulsos eléctricos que favorecen la conectividad de las células del sistema nervioso. Toda esta maduración significa que durante el segundo semestre la información emocional comienza a caminar desde el sistema límbico inferior para llegar a ser parte del principio de una conciencia emergente (lóbulo prefrontal) Esto se puede comprobar en las medidas de EEG (Electroencefalografía). Mientras un recién nacido muestra sólo pequeñas trazas de actividad en el lóbulo frontal en respuesta a estímulos emocionales, un bebé de diez meses muestra patrones más maduros de respuestas eléctricas. Esta mayor presencia del lóbulo frontal significa además que los bebés pueden finalmente empezar a adquirir noción y a tener sentido de sus emociones.

No es casualidad que la naturaleza haya dotado al lóbulo frontal de mayor actividad y conectividad neuronal a partir del segundo semestre porque si os paráis a pensar un momento, os daréis cuenta de... ¿qué fenómeno de vital importancia tiene lugar durante el segundo semestre de vida? A estas alturas de blog, tras casi cuatrocientos posts, los/as que me seguís habitualmente, podéis contestar. ¿Estoy oyendo bien? Sí. En efecto. El apego. Gracias a que este lóbulo frontal es más activo, el apego centrado empieza a tomar protagonismo. No es que antes no existiera apego (que sí) Es que ahora, en esta etapa, segundo semestre, empieza la cima del apego. El bebé va a preferir a su madre o cuidador principal por encima de cualquier otra persona. Es más: a los ocho meses asistiremos a otro fenómeno que nos indica que el apego está centrado en la madre: el miedo a los extraños. Si a un bebé se le deja en manos de un desconocido, llorará y protestará desconsoladamente.

Y si nos fijamos aún más, nos daremos cuenta de que el apego empieza a ser centrado justo en el segundo semestre porque aparece otro hito en el desarrollo: el poder desplazarse gateando y el comienzo de una incipiente autonomía. Anteriormente el bebé atraía al cuidador mediante el llanto, la sonrisa, pedir brazos… Ahora se le añade la marcha, lo cual le permite acercarse al cuidador en caso de peligro para buscar la seguridad en la madre o cuidador principal. Ésta/e se convierte en una base segura para poder explorar el entorno y activar el desarrollo aprendiendo y obteniendo estimulación.

El desarrollo del lóbulo frontal además, es muy posible que añada la aparición de otro fenómeno de enorme importancia: la constancia objetal. La madre desaparece pero continúa existiendo aunque el bebé no la vea. La puede evocar en su mente, al menos durante un tiempo. Y esa evocación supone interiorizar recursos de autocalma ya que el lóbulo frontal tiene una importante función inhibitoria de la ansiedad, los impulsos y las emociones que tienen su sede principal en el límbico. Evocar a la madre o figura de apego principal puede suponer tener además, una primera noción de uno, primitiva quizá, pero que, si el cuidador permanece (esta es la palabra clave: permanecer) cuidando al bebé durante el desarrollo, se conseguirá la noción de permanencia de uno mismo: las intenciones, deseos, pensamientos, emociones… son estables. Puede tener sentido de sí sin necesidad de que esté el cuidador presente.

Así pues, todos y todas los y las grandes estudiosos de la psicología del desarrollo (Bowlby, Anna Freud, Piaget…) acertaron plenamente en sus observaciones y estudios sobre la mente y el desarrollo infantil. La neurociencia avala con descubrimientos -sobre cuándo y cómo se crean las estructuras biológicas cerebrales- que apoyan estos logros emocionales y cognitivos preconizados por los autores de la segunda mitad del siglo pasado.

Ahora entendemos por qué los niños con trastorno del apego (posiblemente lo padezcan con más probabilidad los niños tempranamente institucionalizados donde los cuidados y la presencia adulta han sido escasas) que han carecido de una permanencia (una permanencia suficiente de un adulto) suelen presentar déficits en el control de impulsos, regulación emocional, gestión del estrés… Muchas veces se comportan como barcos sin timón. Su lóbulo frontal posiblemente (con esta función planificadora, reguladora e inhibitoria favorecida por el adulto que promueve la constancia objetal a través de un apego seguro: ¡es increíble cómo apego y neurobiología se dan la mano, es una fusión entre cerebro y crianza que maravilla!) no se ha conectado ni desarrollado con la eficiencia debida. Por eso, como postula Rygaard en su magnífico libro “El niño abandonado”, en la segunda infancia (e incluso en la adolescencia), cuando el adulto desaparece, no tienen capacidad de permanencia ni por lo tanto de estabilizar ni mantener sus buenos deseos. Su discurso no está integrado. Es por ello por lo que, por ejemplo, pueden prometer que no caerán en conductas negativas como robar, mostrarse agresivos o inhibir un impulso, pero su propósito se desvanece en cuanto desaparece la referencia adulta.  

Todo esto influye poderosamente el desarrollo del niño y condiciona su conducta y relaciones durante su vida posterior. Sin embargo, no debemos nunca ser deterministas. Porque  si algo tengo claro es que la resiliencia es posible. Hay capacidad de reversibilidad en unos casos y en otros, margen amplio de mejora tras este trauma temprano. Si la etapa entre los cero y los tres años es un periodo sensible y una oportunidad, más adelante, desde la adolescencia hasta los veinticinco años (que es cuando ésta termina cerebralmente, sí. El cerebro no completa su maduración hasta esa edad) se vuelve a abrir una nueva ventana de oportunidad. Los años de la adolescencia más temprana, serán más vitales. Si somos capaces de trabajar entendiendo al menor, para ayudarle y no censurándole o yendo contra él, limitándole con determinación pero sin crispación, adecuando la exigencia, salvaguardando el vínculo (no se aceptan las conductas negativas que pueda mostrar pero siempre se le acepta a él como persona) y apoyándole dándole seguridad y confianza, el tiempo que necesite para que sus funciones cerebrales se conecten y madure psicológicamente, se puede proyectar hacia el futuro adaptándose socialmente. La fórmula es límite más empatía, comentaba con un colega esta semana: limitar con respeto pero a la vez dar al niño/joven una experiencia en la que pueda sentirse sentido, obtener permanencia y adquirir la seguridad y las herramientas emocionales que no pudo desarrollar tempranamente. Con buenas dosis de paciencia y perseverancia, cuidándonos nosotros como padres/cuidadores y profesionales (es muy importante que creemos una red de apoyo para nosotros y para el niño) porque la tarea de la crianza puede agotar nuestros recursos. Hay que tratar de no tirar la toalla a pesar de que las cosas se tuerzan mucho. Me lo decía un joven esta semana: ¿Qué fue lo que evitó que te suicidaras? Que mis padres pese a todo lo que les hice, fueron incondicionales y aguantaron. En realidad yo les hacía todas esas cosas tan malas porque no sabía si me querían o no- Respondió.

Espero que todo esto os aporte un marco de comprensión de vuestros/as hijos/as o niños/as, una nueva mirada que fomente la capacidad de que éstos/as puedan crecer y rehacerse desde la adversidad.

Como ya he puesto en el título, este es el último post de esta temporada. Buenos tratos y servidor que redacta los posts y coordina el blog, cierra por vacaciones de verano para volver nuevamente en septiembre con energías renovadas. Antes de daros las gracias por seguirme y estar ahí, quiero adelantaros las novedades para la próxima temporada (2015-16) Son tres:

1/ La publicación de mi último libro titulado: Vincúlate. Relaciones reparadoras del vínculo en niños adoptados y acogidos. En septiembre de este año sale a la venta. Os avisaré oportunamente. Estoy feliz por el resultado, por cómo ha quedado. Va en la misma línea que el anterior libro “¿Todo niño viene con un pan bajo el brazo?”, esta vez centrándonos en la teoría del apego en exclusiva y en cómo las familias y profesionales podemos, desde nuestra relación con los menores, contribuir a la reparación del apego. Prologa el libro mi admirada y querida profesora de psicoterapia, Maryorie Dantagnan.

2/ La celebración de las II Conversaciones sobre Apego y Resiliencia. Teniendo en cuenta la fenomenal acogida que tuvieron las I Conversaciones, -celebradas hace dos años- en esta ocasión -y también como la anterior vez, sirviendo de marco para presentaros el libro- tendremos nuevamente el placer de juntarnos en San Sebastián (Gipuzkoa) todos/as los/as seguidores de éste nuestro blog Buenos tratos. Apuntad estas fechas: 27 y 28 de noviembre de 2015 y reservarlas en el calendario para pasaros un fin de semana en la Bella Easo y asistir y participar en las jornadas. Vamos a contar con profesionales de prestigio y hablaremos de apego y resiliencia, por supuesto. A principios de septiembre anunciaré en el blog la web desde la cual podréis tener toda la información sobre este evento y también apuntaros desde la misma, esta vez con mucha más comodidad que antes. Espero que se celebren, se harán si vosotros/as, como en la primera edición, queréis y las apoyáis decididamente. Todos/as las participantes de la primera edición expresasteis el deseo de repetir, así que... ¡aquí estamos otra vez! Hemos previsto una sala más grande para que podáis apuntaros muchas más personas, ya que en la primera edición nos quedamos un poco justos de sitio y hubo personas que -me quedé con pena- no pudieron participar.

3/ Diez meses, diez firmas. Esta es la última novedad para la temporada que viene. Además de que servidor vuestro/a o de ustedes -como prefiráis/prefieran- seguirá escribiendo mientras la salud y las obligaciones se lo permitan, contaremos cada mes con una firma invitada. Un profesional o académico del mundo de la protección a la infancia y el buen trato escribirá sobre nuestros temas favoritos: apego, trauma, desarrollo, resiliencia… Pienso que es positivo que abra el blog a otras aportaciones que, aunque dentro de una misma filosofía, están diferenciadas de la que yo habitualmente os ofrezco. Así añadimos diversidad, y con ello riqueza, variedad, nuevos puntos de vista, conceptos, metodologías… Cada mes, una firma invitada. Diez meses de blog (de septiembre de 2015 a junio de 2016), diez firmas. A muchos/as de los/as que van a participar, los/as conocéis porque los he citado varias veces a lo largo de los años. Y ellos también aman, como yo, como vosotros/as, los buenos tratos.

¿Qué nos falta antes de despedirnos? ¡La picada, claro! Hoy es un libro que no se me puede ni debe de pasar por alto y que os recomiendo a todos/as, y en especial a los/as profesionales que trabajáis en el ámbito de la violencia de género: Detrás de la pared, en el cual ejerce de coordinadora (y una de las autoras), Sofia Czalbowski. Un libro escrito por mujeres (y un hombre), entre ellas participa mi colega (a quien tuve el gusto de conocer en el diplomado en trauma terapia infantil sistémica de Barudy y Dantagnan) Beatriz Atenciano, psicóloga. Si en un libro toma parte Beatriz, excelente profesional solidaria y comprometida con la infancia maltratada, este libro seguro, merece la pena. Son autoras, además (justo es citarlas): Liliana Orjuela, Lola Aguilar, Elizabeth Alvarado, Antonio Escudero, Nuria de la Osa, Lourdes Ezpeleta, Carolina Jiménez y Miriam Lucas.

He empezado a leerlo y me está cautivando. Un libro en el que participan profesionales con años de dedicación en el ámbito de la infancia y la adolescencia expuestas a violencia de género. En el mismo se abordan las consecuencias físicas y psicológicas de la exposición a la violencia. Leyéndolo nos damos cuenta de hasta donde se puede llegar a hacer daño, mucho más de lo que todavía, algunos sectores de nuestra sociedad, lamentablemente, se empeñan en no querer admitir. Le siguen dos apartados: uno dedicado a la valoración y otro centrado en cómo intervenir terapéuticamente. Y, por supuesto, no podía faltar un capítulo centrado en la prevención. El libro es riguroso, claro, directo, completo y con investigación científica pero sobre todo con práctica clínica, donde se trasluce que las autoras y el autor saben sobradamente de lo que hablan (conocimientos y amplia experiencia en su trabajo con las víctimas), pues ofrecen ejemplos detallados de intervenciones psicológicas que pocas veces se incluyen en los libros. La recuperación pasa por ofrecer a las víctimas experiencias terapéuticas relacionales reparadoras. Un libro que está en total comunión con este blog y que os animo que adquiráis. ¿Por qué se llama Detrás de la pared? El título, nos dice la coordinadora, "...se inspira en la conocida canción Behind the wall de la cantante Tracy Chapman, que narra de forma desgarradora cómo es percibida la violencia de género por un niño, una niña o una persona adolescente. Esta obra quiere dar a conocer de forma precisa la gran capacidad destructiva de esta violencia, pero también los diferentes recursos terapéuticos que como profesionales que ayudamos a estas víctimas podemos ofrecerles para superar conjuntamente el daño producido".

Reanudaremos el blog el lunes 7 de septiembre ¡Os espero! Ahora Buenos tratos y su autor necesitan un descanso y recargar energía para volver, una temporada más -será la novena-, con el compromiso de ofreceros diez meses de entradas sobre los temas que nos apasionan y ayudan a comprender y sintonizar emocionalmente con los niños/as y adolescentes, tanto si son nuestros hijos/as como si son menores con los que tenemos una relación profesional.

Gracias a todos/as de corazón por vuestra fidelidad y por valorar las aportaciones que os traigo. Cuando redacto estas líneas, siento pena al despedirme, me encantaría seguir en verano, pero entiendo que el descanso es necesario, es autocuidado. También viene bien para reposar lo que vamos ofreciendo. Hay mucho escrito y podéis revisarlo de nuevo durante el verano.

Un abrazo inmenso, que os llegue a todos/as con la misma calidez como si estuviéramos físicamente presentes.

Durante el verano podéis seguirme en Facebook, desde donde frecuentemente publicaré miniposts sobre los temas que nos apasionan:

https://www.facebook.com/jlgonzalomarrodan

https://es-es.facebook.com/joseluis.gonzalomarrodan

¡Felices vacaciones a todos/as! / Oporrak ondo pasa!

Cuidaos / Zaindu

jueves, 4 de junio de 2015

Diploma en Promoción de la Resiliencia (on line) reconocido por la Universidad de Barcelona 2015-16. Abierto el plazo de preinscripción. Con posibilidad de admitir alumnado sin titulación universitaria.

Me es grato informaos de la celebración, por segundo año, de un postgrado de alta calidad en el que participan como profesores un elenco de los mejores profesionales y académicos del ámbito de la resiliencia.

¿Os imagináis poder formaros de la mano de Barudy, Vanistendael, Kotliarenko, Grané, Forés… y muchos más? Pues esto es posible gracias al Diploma Universitario de Postgrado en Promoción de la Resiliencia.


También tengo el honor de participar como docente en el mismo dentro de un módulo denominado "encuentros de autor", donde trabajaremos con la técnica de la caja de arena.

El postgrado comienza en octubre de 2015 y tiene plazas abiertas para aquellas personas que no poseyendo formación Universitaria, estuvieran interesadas en cursarlo. Hay que cumplir unas condiciones y requisitos de acceso.


UNIVERSIDAD DE BARCELONA 



POSTGRADO UNIVERSITARIO (ON LINE)


 PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA

 2015 - 2016



DESCRIPCIÓN


Curso de Postgrado en Promoción de la Resiliencia reconocido por la Universidad de Barcelona como Título propio.

Número de créditos: 30
Duración en años académicos: 1
Modalidad: A distancia
Dirección: Anna Forés Miravalles y Jordi Grané Ortega
Coordinación: Pilar Surjo de Bunes
Centro impulsor: Facultad de Pedagogía
Convenio: Universidad de Barcelona, Ceanim y Comunidad Latinoamericana en Resilencia

Importe de la matrícula: 2.100,00

A este precio se le podrá aplicar un incremento de como máximo 70 € en concepto de tasa administrativa


Información y reserva de plazas:

http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/P/201411513/index.html


Fecha de inicio de docencia: 10/10/2015
Fecha de finalización: 15/7/2016


DIRIGIDO A

Cualquier persona interesada en la promoción de la resiliencia, así como maestras/os, educadoras/es sociales, trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, pedagogas/os, etc.


Acceso para no titulados:

Este curso preveé la posibilidad de admitir alumnado sin titulación universitaria que optará a la obtención de un título de extensión universitaria.

Fecha inicial de preinscripción: 4/4/2015
Fecha final de preinscripción: 24/7/2015

METODOLOGÍA


La metodología propuesta para el postgrado parte de la indagación sobre los conceptos clave de la resiliencia. El análisis de casos y de buenas prácticas sobre resiliencia. La reflexión y participación activa en el aula por parte de todas las personas implicadas en el postgrado, a partir de lecturas, o material audiovisual. Y la corresponsabilidad en el aprendizaje y la transferencia a la sociedad.

OBJETIVOS



Conocer el concepto de resiliencia y profundizar en él.
Analizar los factores para promover la resiliencia.
Reflexionar sobre las buenas prácticas de resiliencia.
Intercambiar propuestas de promoción de la resiliencia.
Conocer el estado del arte de la resiliencia, y las últimas investigaciones y tendencias.

TRABAJO FIN DE POSTGRADO

El Trabajo Fin de Postgrado consistirá en la realización por parte del alumnado de un proyecto, memoria o estudio en el que se aplique y desarrolle los conocimientos y competencias adquiridas.




Será supervisado por un/a tutor/a según la temática elegida.

DOCENTES

Sandra Alvarán López.
Jorge Barudy
Marta Burguet Arfelis
Irma Cáceres Orellana
Pablo Cortés González
Jesús Damián Fernández Solís
Raquel Flores Buils
Anna Forés Miravalles
Nuria Fuentes Peláez
Mónica García Renedo
José Manuel Gil Beltrán.
Gloria Elena Gil Hernández
Jose Luis Gonzalo Marrodán
Jordi Grané Ortega
María Angélica Kotliarenco A. Ph.D.
José María Madariaga Orbea.
Concepción Martinez Vázquez
Rosa Mateu Pérez.
María Cruz Molina Garuz
Jorge Montoya Avecías
Francisco Javier Morales Lapuerta
Maura Morales
Anna Mundet Bolós
Rosa María Ollé
María de las Olas Palma García
Crescencia Pastor Vicente
Óscar Pérez-Muga
Gema Puig Esteve
F. Javier Romeu Soriano
Jose Luis Rubio
Eugenio Saavedra Guajardo
María Gabriela Simpson
Pilar Surjo de Bunes
Stefan Vanistendael
Cristina Villalba Quesada

MÁS INFORMACIÓN

Institución o contacto: Anna Forés Miravalles


Dirección: P. Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona España

Dirección electrónica: annafores@ub.edu



Dirección electrónica: pilarsurjo@gmail.com