viernes, 27 de febrero de 2009

Seminario para profesores de Primaria en la Ikastola Intxaurrondo

Esta semana he estado en la Ikastola Intxaurrondo impartiendo un seminario a profesores de un ciclo de Primaria que tienen alumnos que presentan alteraciones emocionales y conductuales severas como consecuencia de experiencias traumáticas de vida.

En el seminario hemos tratado de construir un entorno predecible y una estructura afectiva y contenedora para esos niños afectados, tratando de que el contexto educativo contribuya a que reparen parte del dolor que sienten por sus duras experiencias de vida.

Lo que hemos observado es que cuanto más orden y previsión de consecuencias exista para estos niños, junto con un trabajo individualizado de pedagogía terapéutica donde se aborden sus necesidades de atención educativa especializada, mejor es la respuesta de los mismos. El aula de pedagogía terapéutica se convierte en un espacio educativo y no sólo en un lugar donde se trabajan las asignaturas escolares.

Un acierto del que nos hemos hecho conscientes en el seminario es la necesidad de adoptar unas pautas conductuales y, todo el profesorado, a una y coordinadamente, mantenerlas en el tiempo, aunque al principio no den resultado. El afecto, la palabra, la consistencia normativa y el acompañamiento individualizado son claves.

Todo esto lo implementan en la Ikastola Intxaurrondo bajo mi asesoramiento. Felicito a los profesionales de esta Ikastola por su sensibilidad, solidaridad con los alumnos de educación especial, su interés y motivación, dedicación, y por reflexionar y adecuar las situaciones educativas a los niños y no a la inversa.

sábado, 21 de febrero de 2009

Sentir que alguien te sostiene

Os pongo un vídeo cortito (4 minutos) que una compañera psicopedagoga me ha enviado.

Creo que no se puede explicar de una manera más sencilla, pero más profunda a la vez, también divertida, lo que significa el concepto de sentirse sentido. O de la necesidad que podemos tener en un momento dado (duro) de nuestras vidas de que alguien, otro yo, nos sostenga.

Esto es particularmente útil para que niños con graves alteraciones del comportamiento y emocionales derivadas de experiencias de apego traumático en su infancia puedan entender el sentido y el significado que tiene la necesidad de que se les sujete, apoye y contenga cuando el malestar y el tormento emocional que les hace sufrir se torna en conducta agresiva hacia los otros, esto es, en algo dañino.

Creo que también tiene más lecturas, que, seguro, amable lector de este blog, sabrás encontrarle: puede ser visto como un actitud pacífica que se contagia y se torna en la esperanza de un mundo no-violento… Alude al papel que podemos jugar cada uno de nosotros.

Espero que os guste. Y espero, como siempre, vuestras aportaciones.

Los problemas de atención en los niños (I)

Es uno de los motivos de consulta más frecuentes. Es normal que los niños se distraigan y se despisten en ocasiones. No podemos querer niños perfectos, una tendencia cada vez más acusada en el contexto de vida actual en el que cada vez les dedicamos menos tiempo y, contradictoriamente, queremos que sean mejores. Pero este es otro tema. Nos ceñiremos a lo que apuntamos en el epígrafe.

Ahora bien, cuando el niño presenta dificultades para focalizar su actividad perceptiva y sostener la atención en una tarea, de acuerdo a su edad evolutiva (no hay que olvidar que según su etapa de desarrollo, los niños van a poder atender más o menos tiempo, teniendo en cuenta que la atención es una habilidad que se va adquiriendo con la edad, el entrenamiento y los hábitos), entonces podemos estar hablando de un problema de atención o déficit de atención. Son niños que se distraen continuamente, les cuesta realizar un esfuerzo mental sostenido, tardan mucho más tiempo en hacer sus tareas, incurren en más errores por descuido en los detalles, son fácilmente olvidadizos de sus quehaceres... Sobre todo les desagradan las tareas que requieren esfuerzo mental continuado (normalmente las escolares) pudiendo concentrarse de manera inusual en otras tareas, sobre todo si les motivan.

Si a estos problemas atencionales se les une una dificultad marcada para controlar los movimientos y los impulsos, no justificables atendiendo a la edad del niño, entonces hablamos de déficit de atención con hiperactividad.

El psiquiatra Rafael Benito Moraga, de la Clínica Quirón de Donostia, especialista en este tipo de problemas, ha publicado recientemente un trabajo en el que explica detalladamente cómo es este trastorno a lo largo de la vida. A la derecha podéis ver la fotografía de la publicación: Evolución del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad a lo largo de la vida. Es un trabajo que viene a llenar un vacío existente en la literatura actual, pues recientemente se ha contemplado el estudio y análisis de los adultos que padecen el trastorno. Os recomendamos la lectura de su excelente trabajo porque es conciso, riguroso y accesible tanto a profesionales como interesados en la materia.
En este enlace podéis descargarlo en archivo pdf. :

Rafael Benito explica cómo este trastorno se produce por el deterioro de un conjunto de actividades cerebrales denominado FUNCIONES EJECUTIVAS: "Se trata de un grupo de habilidades esenciales para la organización y autorregulación del resto de las actividades cognitivas, y por ende de la conducta. Las funciones ejecutivas comprenden lo siguiente: 1. Capacidad para iniciar la actividad. 2. Mantenimiento de la atención y modificación del foco en función de las necesidades de la tarea. 3. Mantenimiento del esfuerzo. 4. Control de la frustración y modulación de las emociones. 5. Uso de la memoria de trabajo y acceso a los recuerdos. 6. Monitorización de la actividad y autorregulación"

Como podemos observar, los problemas atencionales y de hiperactividad son problemas emergentes de una alteración más profunda.

En próximas entregas hablaremos de cómo ayudar a estos niños que son siempre incomprendidos, creyendo que lo que les pasa es un problema de voluntad, y no es así.

lunes, 16 de febrero de 2009

Rachmaninov, la belleza tras la superación

De vez en cuando me gusta hablar sobre personalidades que se han distinguido por sus recursos para enfrentar adversidades, calamidades, enfermedades, sucesos vitales… En fin, avatares diversos de la vida que nos ponen a prueba. Nos desafían, ponen en solfa lo que hasta entonces era una existencia más o menos en equilibrio. Lo que los autores especialistas en resiliencia (capacidad para resistir los impactos negativos y/o traumáticos de la vida) nos enseñan, y lo que también nos aportan multitud de experiencias de vida duras padecidas por muchas personas, es que el ser humano es mucho más fuerte psicológicamente de lo que nos podíamos pensar. Hay personas que nos sorprenden gratamente al ser capaces de mantenerse equilibradas ante las adversidades de la vida, e incluso son capaces de aprender de la experiencia y extraer cualidades que hasta entonces eran insospechadas. El listado de personas y personajes ilustres de la historia que son ejemplo de ello es amplio. A mi me gusta referirme normalmente a gentes del mundo de la música, la literatura, el arte… En fin, intelectuales. Porque la experiencia adversa que marcó sus vidas la transformaron resilientemente en fuerza creadora de obras de gran belleza. Hoy quiero disertar en torno a Rachmaninov. Este músico ruso presenta una historia que destaca por la superación de una depresión tras el fracaso de su primera sinfonia (sufrió duras críticas) y una serie de problemas personales (no poder casarse con su prima por el veto oficial que la Iglesia Ortodoxa le impuso) Una vez más, el encontrarse con una persona que le ayudara y le apoyara para salir adelante (el Doctor Nikolai Dahl, quien hizo una psicoterapia con él y su familia) le permitió descubrir en su interior recursos resilientes que le condujeron a la superación de la depresión y el bloqueo mental que le impedían componer. Casi había pensado dejar la composición cuando la experiencia terapéutica reparadora le reestableció y gestó una gran joya musical: El Concierto para piano nº 2, que fue un éxito de crítica y público, encumbrando a Rachmaninov al lugar que le correspondía: El Olimpo de los dioses musicales. Cuando uno escucha este concierto y ha leído antes la biografía de Rachmaninov, no puede evitar pensar, quizá condicionado, que en esta obra se pone de manifiesto una arrolladora vitalidad fruto de una experiencia de renacimiento. Rachmaninov rompe su bloqueo mental con una inusitada fuerza expresiva, pues el Concierto nº 2 es de una inmensa belleza. Hay momentos sumamente románticos, otros de tensión, otros de calma… Es como si estuviera condensada la liberación de las cadenas del sufrimiento psíquico en una obra musical extraordinaria. Os recomiendo que la escuchéis y que os dejéis invadir placenteramente por la misma, es una experiencia altamente gratificante. Es muy difícil de describir con palabras, es realmente inefable. Os pongo más abajo un fragmento del concierto. También os recomiendo leer esta entrada del blog de elcuervolopez dedicada a Rachmaninov. En ella da una explicación detallada y con muchos matices de esta composición musical, al tiempo que bucea en la biografía del genial músico ruso de una manera más extensa. http://elcuervolopez.blogspot.com/2008/04/rachmaninov-concierto-para-piano-n-2.html

viernes, 6 de febrero de 2009

Jornadas Europeas sobre resiliencia, con Jorge Barudy y Boris Cyrulnik, en Barcelona

Os informamos y recomendamos asistir a estas Jornadas que tendrán lugar en Barcelona, el 19 y 20 de marzo de 2009, con la asistencia, entre otros, de dos primeros espadas en el tema: Jorge Barudy y Boris Cyrulnik.

Lo que los afectados por los malos tratos infantiles, violencia machista, el terrorismo u otras calamidades humanas pueden emseñar a los profesionales



Información e inscripción en:

Centro Exil - Andrea Rojas

Tel.: (+34) 93 238 57 60

ifiv2000@yahoo.es

Taller de padres en el Colegio La Salle de Zarauz

El pasado diciembre de 2008 tuve el placer de dirigir una sesión con los padres de familia de la Escuela de Padres del Colegio La Salle de la localidad guipuzcoana de Zarauz.

Invitado por el director del centro, Sr. José Antonio Blanco Marijuan, a través de la psicóloga Sra. Isabel González que también tomó parte, el taller se centró en torno al tema del apego: las relaciones tempranas padres-hijo seguras conducen a relaciones futuras igualmente seguras y sanas. Del mismo modo, se analizaron otros apegos que los niños forman con adultos importantes en sus vidas: cuidadores, profesores, compañeros. Del mismo modo, se expuso la importancia de la teoría del apego en psicología para la labor educativa.

Tras una breve intervención teórica, se procedió al trabajo práctico del taller mediante la discusión, el diálogo y el debate, llegándose a conclusiones importantes que expongo por su utilidad (no puedo dar cuenta de todo, pues fueron dos horas muy intensas, con una altísima participación de todos los asistentes. Expongo aquí lo que creo fue más significativo):

- La responsabilidad de los padres en proveer a los hijos de relaciones de apego seguras, basando éstas en un modelo de buen trato, cuidados, satisfacción de las necesidades, pues ello genera confianza y les hace interiorizar sentimientos positivos y de alta autoestima.


- Mantener unas relaciones basadas en el afecto (implicación personal en la vida de los niños sin invadir) y un adecuado uso de las herramientas de control de la conducta, siendo éstas siempre dirigidas a modificar sus comportamientos negativos, nunca para rechazar a la persona.

- Los modelos de los padres siempre son básicos porque los niños aprenden de sus ejemplos y son las principales figuras a imitar por los menores, pues se identifican con éstas.

- La necesidad de no confundir apego con sobreprotección, pues éste sería un exceso de empatía que no permitiría que los niños pudieran aprender y madurar a través de la experiencia de afrontamiento de los distintos retos y desafíos de la vida.

- Es importante que ambos padres sean coherentes en la transmisión de valores, actitudes y normas, estando implicados los dos y sin que uno de ellos ceda toda la responsabilidad en el otro miembro, o marque pautas contradictorias con las del otro progenitor.

- En la adolescencia, es trascendente el mantenimiento de una relación basada en el diálogo y en la comunicación para poder conocer cuáles son sus problemas y poder aconsejarles. En este sentido, el escaso autocontrol, en ocasiones, de los padres y el exceso de celo con las normas lleva a éstos a proporcionar estímulos aversivos demasiado precipitadamente (broncas, gritos, pérdida de los papeles...) ante una infracción normativa sin antes tratar de serenarse, analizar y reflexionar con el adolescente qué ha ocurrido (y qué le puede suceder, si tiene algún problema, en qué contexto social se desenvuelve y cómo le influye) y por qué se comportó de ese modo y se saltó la norma. Después se puede meditar qué medida educativa adoptar. Es importante comprender al adolescente, escucharle y no sólo reconvenir o sancionar.

- En este sentido, apareció la medida educativa de la reparación como la más acertada para ayudar al adolescente a conectar con el punto de vista del otro, además de poder proporcionarle un medio de arreglar el daño o el malestar que haya podido causar. Es mejor que haga una acción útil para toda la familia (limpiar los cristales de la casa, por ejemplo) que un castigo puesto desde el enfado que luego se retira (por ejemplo, un mes sin videoconsola)

- Hay que dedicar tiempo a los hijos, un mínimo es necesario, si no, a posteriori, surgirán problemas emocionales y del comportamiento. Un niño puede tener los aspectos físicos y materiales cubiertos pero apenas jugar, hablar, sentir, comunicar… con sus padres. Entonces, el apego, ese sentimiento de sentirte sentido y ligado a alguien (que, en suma, te conduce a la interiorización de normas y valores sociales) no se realiza adecuadamente. La calidad del tiempo que les dedicamos es tan importante como la cantidad, pero si no hay casi nada de tiempo es imposible...

- Los adolescentes que crecen con un sentimiento de escaso vínculo afectivo hacia sus padres, se frustran más fácilmente, presentan menos seguridad en sí mismos, sus hábitos y normas están desigualmente instalados, tenderán a ser materialistas e individualistas, pueden tender al egocentrismo y manipularán a los otros (incluidos los propios padres, que le han enseñado en esta vida que lo funcional y material prima por encima de lo afectivo), sus relaciones pueden ser más inestables y también se vuelven más dependientes y menos organizados.

Los padres y madres del Colegio de La Salle de Zarauz, que llevan años formándose con distintos especialistas, demostraron conocimientos, habilidades parentales e implicación en la tarea de educar a sus hijos.

Desde aquí mi reconocimiento y felicitaciones por tomarse en serio y dedicar tiempo a su formación como padres. Y por sus excelentes aportaciones.

Volveremos a este Taller próximamente, y espero recoger aquí, de nuevo, los temas que se aborden, seguro que de interés para todos los educadores y padres.