domingo, 31 de enero de 2021

Talleres sobre apego y trastornos del apego en la adolescencia, organizados por UmayQuipa, 20 y 21 de marzo de 2021



Centro de terapia UmayQuipa

Madrid, 20 y 21 de marzo de 2021

Taller "El apego en la adolescencia"

Taller "Los trastornos del apego en la adolescencia"

Información y reservas: 

Teléfono - 91 549 3878

Aviso: Los talleres se impartirán on line



lunes, 25 de enero de 2021

"Apego y psicoterapia. Un paradigma revolucionario", un excelente libro compilado por Mauricio Cortina y Mario Marrone, psiquiatras (1ª parte)

Inauguramos el año 2021 en el blog con la participación de la psicóloga Lola Pavón, quien generosamente nos entregó su saber redactando un excelente artículo (lo publicamos el pasado 13 de enero, puedes acceder al mismo haciendo clic AQUÍ) sobre un tema que hasta el momento no habíamos abordado en profundidad en el blog: reflexiones sobre la adopción desde la mirada de la psicología perinatal. Ha sido todo un éxito y ha tenido numerosas visitas. Gracias por apoyar las propuestas que os ofrecemos en este espacio, es lo que me motiva a seguir manteniéndolo activo.

Este es el primer artículo que, por mi parte, escribo este año. Y como suele ser habitual en mí por estas fechas, arranco hablándoos de un libro. Se trata de uno que me ha cautivado y que lo he finalizado esta pasada Navidad 2020 en la que, al tener unos días libres, y con las restricciones por la pandemia, he dispuesto de más tiempo para la lectura. Pandemia, frío y vacaciones es una combinación perfecta para dedicarse a la lectura. Me estoy refiriendo al libro titulado: “Apego y psicoterapia. Un paradigma revolucionario”, del que Mauricio Cortina y Mario Marrone, ambos psiquiatras, son compiladores, es decir, se trata de una obra coral, escrita por una pléyade de autores que destacan en el ámbito de la aplicación de la teoría del apego a diferentes ámbitos profesionales. 

La teoría del apego como todos sabemos es un paradigma que está muy de moda en la actualidad, pero su aparición tuvo lugar en los años cincuenta y posteriores, siendo John Bowlby, psiquiatra inglés y Mary Ainsworth, psicóloga americana dos de los principales impulsores de la teoría. A decir verdad, el modelo del apego ha estado eclipsado por otras corrientes más dominantes en psicoterapia (psicoanálisis clásico y modelo cognitivo-conductual, principalmente) sobre todo en lo que se refiere a su aplicación en el ámbito clínico. Me acuerdo de que en el año 1989 (aún vivía John Bowlby) nos hablaron en la licenciatura de psicología de la teoría del apego. Lo hizo el profesor Enrique Arranz Freijo dentro de la asignatura que entonces se llamaba psicología evolutiva (hoy denominada psicología del desarrollo). En las asignaturas de psicoterapia, personalidad y psicología dinámica ni se le mencionaba. Cuando terminé la carrera (año 1992), las opciones más relevantes para formarse en el ámbito clínico eran, en aquel entonces, el psicoanálisis y la psicoterapia cognitivo-conductual. El psicoanálisis lo asociaban a una formación ortodoxa (Freud, Klein, Lacan…) donde las aportaciones de la teoría del apego estaban excluidas porque Bowlby no era considerado psicoanalista (aunque lo era). Para los psicoterapeutas de orientación lacaniana que yo he conocido, Bowlby es un atentado al corazón mismo de la teoría sexual, a la esencia pura del psicoanálisis (Lacan aboga por un retorno a Freud). No en vano cuando Bowlby pronunció su discurso de entrada en la Sociedad Psicoanalítica Británica donde presentaba la importancia de un nuevo sistema motivacional en el ser humano (el apego), con tanta fuerza como el sexual, para la creación de la mente humana, sus argumentos fueron totalmente rechazados y el propio Bolwby injustamente relegado al ostracismo; cuando él en realidad, no quería atacar al psicoanálisis sino mejorarlo (Marrone, 2009).




Una curiosidad: fotografía de un fragmento de mis apuntes de psicología evolutiva
(pasados a limpio con una máquina de escribir)
Recojo las aportaciones de Bowlby mencionadas por el profesor Enrique Arranz.
Año 1989. Facultad de Psicología de San Sebastián.


Sin embargo, en los últimos veinte años, se ha recuperado a Bowlby, Ainsworth y a toda una serie de autores posteriores, académicos y clínicos, que llevan muchos años trabajando, publicando y dando a conocer una psicoterapia motivada por la teoría del apego. Creo que las causas de este re-descubrimiento de la teoría del apego por parte de muchos profesionales de la salud mental son diversas. En mi opinión, el desencanto de un buen número de psicoterapeutas (psicólogos, psiquiatras…), entre los que me incluyo, que trabajábamos desde modelos psicoanalíticos clásicos o terapia cognitivo-conductual, los cuales veíamos que no terminábamos de ayudar a nuestros pacientes más allá de la teoría sexual o de reducir al ser humano a un modelo mecanicista (acontecimiento-pensamiento-emociones-consecuencias). Eso motivó que muchos nos pusiéramos a buscar alternativas comprensivas diferentes. En mi caso, tras un largo peregrinaje, encontré a Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan -y me formé con ellos-. Ambos llevaban muchos años trabajando con víctimas de malos tratos en psicoterapia desde un modelo biopsicosocial, incorporando en el mismo las aportaciones de la teoría del apego.

También pienso que la ciencia del cerebro y sus descubrimientos le han dado la razón a Bowlby y a otros autores relevantes dentro de esta teoría: la relación de apego temprana modela el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso del bebé en un periodo clave de la vida en el cual el libro de instrucciones (ADN) permanece abierto de una manera sensible y crítica para el desarrollo del potencial humano, y en el que las influencias epigenéticas (interacción genes-ambiente) son mucho más importantes (Benito, 2020) Muchos profesionales han redescubierto a Bowlby y han encontrado a un psicoanalista que utiliza modelos empíricos y que otorga a las relaciones un papel central como principal influencia para la creación de la psique. Y es que su teoría del apego nace en un contexto natural y no de laboratorio, es un modelo biopsicosocial, pues Bowlby observó el daño que producía a largo plazo en la salud mental las atrocidades que la II Guerra Mundial causó en numerosas personas, especialmente en la población infantil, ya que cientos de miles de niños quedaron huérfanos. Su propia experiencia infantil cuando fue separado de la nany que le cuidó -con quien tenía un vínculo afectivo- y el dolor que esta pérdida le produjo, influyó en su motivación a estudiar sobre el apego (Ezquerro, 2017). Además, para desarrollar la teoría, se abrió a las aportaciones de otros colegas relevantes que le inspiraron (Piaget, Harlow, Spitz…

Bowlby no habla de teorías especulativas sino de ciencia y de la calidad de las relaciones como influyentes de manera muy importante en el desarrollo equilibrado de la personalidad, sobre todo la primera y más relevante relación: el vínculo de apego con la madre o un cuidador principal. Actualmente, autores tan reputados como Porges, Fonagy, Siegel, Ogden… y muchos más han retomado este postulado y lo han desarrollado. Pero a mi modo de ver encontramos poco reconocimiento a John Bowlby y sus colaboradores por el inmenso descubrimiento que hicieron, decisivo para comprender al ser humano y su desarrollo. Baste decir que en el Congreso sobre Apego y Trauma celebrado en Londres (2017) en el que participaron los autores que he citado, no se mencionó ni se honró a Bowlby; precisamente en su ciudad natal donde creó la teoría del apego y desarrolló su carrera profesional. Gracias a él, de alguna manera, estábamos reunidos en Londres en un congreso más de mil personas…

Y, finalmente, creo que la labor silenciosa, pero ardua, perseverante y rigurosa de muchos profesionales que llevan trabajando en el ámbito desde la cuna de la teoría del apego, como Mario Marrone y Mauricio Cortina, y todos/as los que se citan y participan en el libro "Apego y psicoterapia. Un paradigma revolucionario" (así como otros muchos más que expanden la teoría del apego por todo el mundo), del que voy a hablar a continuación, ha dado su fruto y ha ido enganchando progresivamente a un buen número de profesionales que quieren trabajar motivados por la teoría del apego. Hoy en día su expansión y reconocimiento trasciende todas las fronteras del mundo. Es un paradigma imparable y todavía prometedor, pues aún nos puede aportar muchos más conocimientos sobre el desarrollo humano en la medida que su estudio e investigación vaya de la mano de la neurociencia. Pero, además, sin rupturismos, pues los modelos clásicos siguen siendo aprovechables, sobre todo cuando se revisan desde la óptica del apego.


Portada del libro "Apego y psicoterapia. Un paradigma revolucionario"


Como se dice en la reseña del libro, "la teoría de apego ha revolucionado el campo de la salud mental y la práctica de la psicoterapia. Su tema central es cómo las personas creamos expectativas inconscientes, positivas y negativas, sobre la capacidad de nuestras figuras de apego de responder en forma sensible a nuestros estados de alarma y aflicción, y cómo recurrimos a esas figuras de apego como un refugio emocional y base segura para navegar en el entorno social. Como dijo Bowlby, los vínculos de apego son cruciales para la salud mental desde la cuna hasta la tumba.

La fuerza de la teoría está basada en observaciones minuciosas que han confirmado sus premisas básicas y han agregado conocimientos nuevos de gran utilidad para la psicoterapia y la asistencia en salud mental. Cada uno de los contribuyentes a este libro muestra su manera particular de utilizar estos conocimientos en el trabajo clínico con individuos, parejas y grupos.

Esta obra reúne contribuciones de expertos de varios países (Argentina, España, Estados Unidos, México y Reino Unido) que describen cómo la teoría del apego informa la práctica psicoanalítica, las terapias de pareja, grupales, de familia y multifamiliares, la terapia padres-hijos, las intervenciones en proceso de duelo y la rehabilitación psiquiátrica psicosocial. No es un popurrí de capítulos sueltos: la coherencia de la obra es el resultado de una colaboración entre colegas que han compartido actividades docentes a nivel internacional".

Los capítulos no son excesivamente largos y se pueden consultar por separado, según lo que más interese a cada profesional. Todas son muy buenas contribuciones en su ámbito de aplicación.

¿Qué resalto del libro?

Creo que la teoría del apego al extenderse tan prodigiosamente -y sin ninguna duda esto es muy positivo-, corre el riesgo de que se desvirtúe y sus conceptos puedan degradarse y utilizarse de una manera simplista o reduccionista. O que se emplee en nombre de propuestas o modelos que mal usan o pervierten el término y no le dan el sentido complejo y profundo que tiene. Más allá de descriptores de comportamiento, hablamos de una teoría que postula cómo se produce el desarrollo y creación de la psique; y esta emerge porque hay una mente adulta (figura de apego, es decir, un otro) que mediante un lazo afectivo de calidad nos ayuda a construir los modelos operativos mentales que van a conformar la conciencia de nuestro sí mismo. Sin ese otro que nos permita experimentar que hemos sido experimentados, no podemos construir nuestra mente ni desarrollarnos integralmente como personas. 

Pienso que hacía falta un libro que, escrito por expertos en el ámbito, de los más relevantes, aclare y ofrezca un material de estudio y aprendizaje riguroso para conocer el apego y para aclarar muchos aspectos de la teoría que producen confusión. Por eso, el libro arranca con un excelente diálogo entre Mauricio Cortina y Mario Marrone que debaten sobre algunas controversias en las teorizaciones sobre el apego. Aconsejo leer entero el capítulo y debate, muy enriquecedor y aclaratorio de muchas cuestiones. Podría señalar muchos aspectos de este primer capítulo, pero me quedo con estas consideraciones que deben hacernos pensar y reflexionar sobre nuestra práctica en el campo de la psicoterapia infantil y la psicoeducación: “La popularidad creciente de la teoría del apego inevitablemente ha creado sus propios problemas. Un problema es la relación entre los clínicos y los investigadores. Bowlby proponía el intercambio entre unos y otros, pero esta fertilización cruzada no siempre se ha realizado de manera mutuamente cooperativa. Otro problema tiene que ver con la utilización de la terminología. La teoría del apego es una teoría muy específica sobre la naturaleza de estos vínculos afectivos. No es una teoría general sobre las relaciones interpersonales y los vínculos afectivos” (Mario Marrone, p. 106) “Otros malentendidos que están circulando en nombre de la teoría del apego son los libros o la literatura enfocados a aconsejar a los padres de familia sobre cómo criar a sus bebés” (…) (Mauricio Cortina (p. 106) (…) “…no debemos tratar de reducir la teoría del apego a fórmulas simplistas sobre la parentalidad” (Mario Marrone, p. 107) 

Dr. Mario Marrone

Dr. Mauricio Cortina


Esto me preocupa especialmente en el campo de la intervención psicosocial, en el ámbito concreto de la evaluación de las competencias parentales. Como bien ha postulado Jorge Barudy, una de las competencias parentales es la propia historia de apego del padre y de la madre (o cuidadores). Hoy en día en muchos programas de intervención familiar se trabajan solamente las habilidades y pautas para entrenar la parentalidad (programas conductuales para aprender a expresar emociones, aplicar disciplina positiva, sintonizar con el niño…) sin profundizar sobre el conocimiento de ese padre y madre en cuestión y sus representaciones mentales con respecto al apego, en qué medida estos pueden reflexionar coherentemente sobre dichas representaciones. Y, aún más equivocadamente, hay instituciones públicas que aplican programas conductuales grupales para aprender habilidades dirigidos a todo tipo de padres (sin evaluarles ni a ellos ni a la dinámica familiar) Son paquetes de tratamiento (eso sí, basados en la evidencia) que no tienen en cuenta la especificidad, contexto, necesidades y realidad en cuanto a la competencia parental (un constructo más profundo) de esos padres poseedores de una historia específica como realidad única. 

El libro "Apego y psicoterapia. Un paradigma revolucionario" continúa con un capítulo escrito por Alan Soufre donde se centra en el tema de la resiliencia, el apego, el desarrollo y la psicopatología. Una interesantísima aportación que nos entrega la esperanza a padres y madres (también a los profesionales que trabajamos con niños) de ser conscientes que “…las experiencias de apego no son deterministas ni tienen la causalidad lineal de la manera como se solía creer. Los patrones de apego ansioso, incluso las formas desorganizadas perniciosas, no se entienden como psicopatologías en sí mismas, ni como formas que aseguran el surgimiento de la psicopatología (…) De la misma manera, el apego seguro en la infancia no garantiza la seguridad posterior de la resiliencia” Aunque no garantice (porque no hay ninguna garantía de nada en esta vida, ya que somos vulnerables y dependientes), el autor revela que en su investigación “nada fue más prominente en el desarrollo del trastorno o de la resiliencia que las experiencias de apego” (p. 119)

El capítulo 4 nos ofrece, gracias a sus autores, Leticia Linares e Iñaki Bilbao, una reflexión sobre el vínculo afectivo en la situación terapéutica. De este capítulo, me quedo con esta necesaria contribución referida a las clasificaciones de apego, pues corremos el riesgo de reducir la teoría del apego a los tipos de apego, craso error. Leticia e Iñaki refieren que “si bien estas clasificaciones resultan estimulantes y útiles en investigación, cabe destacar que la realidad asistencial nos devuelve una mayor complejidad en lo que al funcionamiento del apego se refiere, de manera que una persona no demuestra, por ejemplo, de manera continua conductas propias de un apego seguro, o inseguro ansioso/evitativo. Los autores estamos interesados en destacar esta realidad, pues tal y como los doctores Mario Marrone y Mauricio Cortina apuntan, existe una extendida idea equivocada acerca que de la aplicación clínica de las clasificaciones de apego es lo que caracteriza a dicho paradigma. Bowlby prefería hablar de disposición antes que, de patrón, ya que una disposición puede tomar una forma u otra según la respuesta del otro en un marco interaccional” (p. 136)

Esto me parece tremendamente relevante en el campo de intervención infantil. La popularización de la teoría, a la que hemos contribuido, no nos debe llevar a error. En mi experiencia muchos padres (adoptivos y biológicos) me piden tratamiento para un niño porque “tiene apego evitativo”. El riesgo de estas manifestaciones categóricas es fruto de la popularidad de la teoría y su utilidad, y de alguna manera es esperable que ocurra. Sin embargo, los profesionales tenemos la obligación de psicoeducar a los padres y legos en la materia para ayudarles a entender estas disposiciones y situarlas en su justa dimensión. Y, sobre todo, que no las entiendan como manifestaciones inamovibles y etiquetadoras (perjudicarían tanto como colocar cualquier otra etiqueta diagnóstica a un chico o chica sin hacer una evaluación comprensiva, sistémica y contextual, incluyendo a los padres y otros adultos en la matriz relacional) No nos debemos de olvidar de los modelos operativos internos, (las representaciones mentales del niño) en cuanto al vínculo de apego, que son inconscientes. Confundir descripciones conductuales de tipos de apego con lo representacional puede inducir a equivocaciones en la toma de decisiones de gran trascendencia, como la de etiquetar a un niño como de un tipo de apego u otro solo en función de conductas de apego (con sus cuidadores), que pueden variar situacionalmente. Dentro del modelo de traumaterapia de Barudy y Dantagnan desde el que trabajamos, la Red Apega advierte también del peligro de este tipo de aplicaciones simplistas y reduccionistas, sin dejar de reconocer su contribución, por supuesto. Finalmente, el capítulo de Leticia e Iñaki contiene una frase que para mí es clave en el trabajo de psicoterapia, por encima de técnicas: hemos de favorecer una experiencia emocional en nuestros pacientes correctiva de sus experiencias tempranas para la cual el terapeuta sirve al paciente como objeto de seguridad. 

El capítulo 5 está escrito por Elsa Wolfberg, María Teresa Ronconi y María Paz Allona y versa sobre “Los modelos operativos internos y las constelaciones representacionales: aplicación de estos conceptos a la técnica en psicoterapia” Precisamente este capítulo nos habla de la necesidad de profundizar en el estudio de este concepto que es la piedra angular sobre la que gira la teoría del apego. Estos modelos deben ser explorados en la terapia, con la ayuda del psicoterapeuta, como base de seguridad. A los niños debe de proporcionárseles técnicas adaptadas a ellos y su lenguaje (juego, cajón de arena…) que les permitan, cuando la relación terapéutica es segura y el niño se siente así capaz de explorar su interior, acceder a la comprensión de sus modelos; teniendo en cuenta que se puede influir en ellos si nos preocupamos en paralelo de proporcionarles contextos de vida donde puedan relacionarse con adultos (buenos tratos) que se constituyan en base segura para ellos e influir así en las primeras representaciones de apego y contribuir a su recalificación, ya que estas son dinámicas (disposiciones) y sujetas a modificaciones a lo largo de toda la vida. Así, las autoras nos dicen que “los modelos operativos internos comprenden los aspectos que los definen: 1. La representación de la figura de apego como alguien que responderá (o no) a las solicitudes de apoyo y protección, y 2. La representación de uno mismo como alguien merecedor (o no) de recibir ese apoyo o calidad de cuidado”. (p. 158) Para nuestra práctica profesional como traumaterapeutas es fundamental saber que de esto se desprende, como corolario, que para que el niño construya a lo largo de su infancia una representación mental estable de sí mismo como alguien merecedor de apoyo y protección, debe de tener Derecho al Buen Vínculo, un concepto propuesto por el abogado chileno Hernán Fernández y viable jurídicamente, porque solo así garantizaremos que un niño viva experiencias continuadas en la vida de seguridad y protección con al menos UN adulto que permanezca a su lado y con el que establezca un lazo afectivo duradero pero DE CALIDAD. Por eso estamos luchando cada día en nuestro trabajo.

Las autoras incluyen en su interesantísimo capítulo un epígrafe que ahonda en un tema clave en nuestro trabajo como profesionales de la protección a la infancia: La transmisión transgeneracional de los modelos operativos de apego, los modelos representaciones sobre las relaciones de apego. Las autoras nos dicen: “…la calidad del cuidado recibido es un aspecto altamente influyente en la conformación de los MOI (Modelos Operativos Internos) relativos al apego. En condiciones normales, el cuidador tiende a suministrar cuidados al niño, como sus cuidadores lo hicieran con él. Según Bowlby, dichos modelos representacionales tienden a permanecer a través de las generaciones. El fenómeno de transmisión intergeneracional del apego es un fenómeno complejo, cuyos mecanismos de transmisión serán más eficaces con la figura principal de apego, aquella que se ocupa más asiduamente de los cuidados del niño…" (…) 

Por ello, creo que hay que centrar los esfuerzos en la rehabilitación de las competencias parentales, cuando sea posible, pero si estas competencias no son modificables y está en riesgo la seguridad y la protección del niño (y la posible transmisión transgeneracional de los modelos representacionales disfuncionales), el derecho no es de la familia biológica sino el del niño al Buen vínculo (vínculo estable, de calidad, proporcionado por, al menos, un adulto competente y sanado de su infancia, al niño) Sobre este concepto del DERECHO AL BUEN VÍNCULO (concepto jurídico propuesto por el abogado chileno Hernán Fernández) trataremos en un futuro en este blog. 

En un segundo post, hablaremos del resto de capítulos de este libro y su utilidad y aportaciones que a, título personal, hago de él para el ámbito de trabajo que nos ocupa en este blog. El libro es demasiado extenso y rico como para un solo artículo.


REFERENCIAS

Marrone, M. (2009). La teoría del apego. Un enfoque actual. Madrid: Psimática.

Ezquerro, A. (2017). Relatos de apego. Encuentros con John Bowlby. Madrid: Psimática

viernes, 22 de enero de 2021

Vídeo de la presentación del libro "Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción"



Vídeo de la presentación del libro "Una nueva vida florece. 

La historia resiliente de mi adopción"

Janire Goizalde, José Luis Gonzalo, Cristina Herce, Carmen Ortiz de Zarate

Para contribuir con el proyecto, haz clic AQUÍ


miércoles, 20 de enero de 2021

RECTIFICACIÓN: La hora de presentación del libro "Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción" es mañana 21 enero a las 18,00h (hora española)

 

Una nueva vida florece. 

La historia resiliente de mi adopción

Janire Goizalde

José Luis Gonzalo

Cristina Herce

Carmen Ortiz de Zarate

Facebook de la Editorial Sentir, jueves 21 enero a las 18,00h (hora española)

Este es el link para acceder a la presentación:

https://fb.me/e/jxwkQs5DO

¡¡Os esperamos!!

Para conocer el proyecto, haz clic AQUÍ

Vídeos de profesionales de la psicología apoyando el libro:



lunes, 18 de enero de 2021

"Gotas de lluvia", excelente novela de Jorge León Gustà. Cuando ya solo queda la calle...

Es un auténtico gusto, un placer, presentaros esta novela recién publicada escrita por un gran literato como lo es Jorge León Gustà. Sabéis que en este blog tienen cabida los buenos libros tanto científicos como literarios que versan sobre la temática del trauma y la resiliencia. La novela social que busca concienciar a las personas sobre determinadas problemáticas e injusticias, como ya sabéis, no nos es aquí ajena en absoluto. La que hoy tengo el honor de presentaros es un relato de seres humanos que viven en la calle, una dura y triste realidad cotidiana para todos/as, la presenciamos a diario en nuestras ciudades. Todos podemos vernos abocados a quedarnos sin nada y sin nadie y terminar en la más absoluta indigencia. Detrás de esta penosa realidad, si ahondamos en las vidas de estas personas y nos interesamos por lo que les ha ocurrido, descubriremos que en ellas pervive un trauma no resuelto; por ello este ha sido llamado la "epidemia oculta". Jorge León Gustà, en una novela llena de ágiles diálogos, intensa y emotiva, nos acerca precisamente a este drama de quienes despojados de todo, terminan devorados por un sistema social injusto y muchas veces inhumano. 

El propio autor ha escrito para Buenos tratos el artículo que tenéis a continuación, presentando en exclusiva para todos nosotros su novela Gotas de lluvia. Contada con maestría por un escritor comprometido socialmente y ubicada en un reciente y convulso contexto histórico: el Movimiento del 15M.

Jorge León Gustà. Nació en Barcelona en 1962. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, y se doctoró en 2000. Ha editado obras de Lope de Vega (Los melindres de Belisa. Ed. Milenio, Lérida, 2007), o La Celestina, de Fernando de Rojas (Ed. La Galera, Barcelona, 2012) y las Poesías completas de Cristóbal Mosquera de Figueroa (1547-1610) (Ed. Alfar, Sevilla, 2015). Como catedrático de instituto, ha escrito más de una veintena de manuales de Lengua castellana y Literatura de secundaria de editorial Cruïlla. Es autor del libro de poemas Pobres fragmentos rotos contra el cielo (Ed. El llop ferotge, Gerona, 2014). Colabora mensualmente con la revista electrónica Las nueve musas con un artículo sobre literatura del Siglo de Oro español.

Portada de la novela "Gotas de lluvia"


Leo en la revista El salto: “Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Sevilla, Murcia, Granada, Palma... En todas partes, una marea multiforme y permeable se alimenta de tragedias cotidianas. De cracs personales. Un hombre que pierde su empleo. Una familia desahuciada. Una mujer violentada que huye con sus hijos. Una adicción que rompe una cadena familiar y deja al eslabón más débil a la deriva [...]. Llegar a la calle, como emigrar, es perder tu nombre. Empezar a llamarte: sin hogar, sin techo, mendigo. “Persona en situación de calle”. Y perder tú sustancia, porque nadie te ve. Porque nadie quiere verte.”

Con estas palabras ha resumido Edu León (con el que, por cierto, no guardo ningún parentesco) el drama de las personas que entran en una vida en la calle: los sintecho, los homeless, indigentes. Siguiendo esta idea, en Gotas de lluvia he construido un relato a partir de seis personajes que viven en la calle desde hace tiempo. El título nace de los versos de una canción de Janis Joplin, Little girl blue



Somebody told you 'cause you got to know
That all you ever gonna have to count on
Or gonna wanna lean on
It's gonna feel just like those raindrops do
When they're falling down, honey, all around you.
Oh, I know, I know you're unhappy.



Alguien te lo dijo porque tú tienes que saberlo,
que todo lo que tienes que contar
o en lo que te quieras apoyar
se sentirá justo como esas gotas de lluvia
cuando caen, cariño, todas a tu alrededor.
Oh, yo lo sé, sé que eres infeliz.


En la novela reflejo este sentimiento de que el mundo y todas las cosas en las que uno se apoya se deshacen como las gotas de lluvia se escapan por la pendiente. Consideran que han fracasado en todo. Ya no hay nada a dónde agarrarse y solo les queda la calle. 

No es, desde luego, una historia amable que muestre el lado más romántico de la Barcelona actual en la que está situada; ni tan siquiera es una historia que acabe bien. Por eso se abre con un poema atribuido a Bertold Brecht, Maneras de matar, que vi pintado hace años en una calle próxima a la Plaza de los Ángeles, donde se sitúa la acción de la novela:

 
Hay muchas maneras de matar.
Pueden clavarte un cuchillo en el vientre,
quitarte el pan,
no curarte una enfermedad,
meterte en una mala vivienda,
torturarte hasta la muerte
por medio del trabajo,
llevarte a la guerra, etc.
Solo pocas de estas cosas están
prohibidas en nuestra ciudad.

 

Porque eso es la pobreza: una forma de anular y de matar a las personas. De perder su sustancia y su nombre

La novela es el retrato de seis personajes durante los acontecimientos que asombraron a la Ciudad Condal (y a España entera): la ocupación por parte del movimiento 15 M de la Plaza Cataluña. Como sucede a menudo en estas vidas marginales, los personajes protagonistas han formado un grupo unido cuya existencia se desarrolla sin excesivo contacto con la sociedad, empezando por su situación: viven en la Plaza de los Ángeles, que es, paradójicamente, uno de los lugares más turísticos de Barcelona, pues en ella está la entrada principal del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (el MACBA). Los protagonistas son Nicasio, un ex-legionario –al que todos respetan como jefe-, Théo, un refugiado ruandés que recoge chatarra con un carrito de supermercado; Paco, ex-convicto por asesinato; Isa, víctima de malos tratos; Estela, antigua cantante alcohólica; Charly, un esquizofrénico. Su marginalidad es tal, que la ocupación de Plaza Cataluña no es para ellos una oportunidad ilusionada y juvenil de cambiar el mundo, sino solo un modo de conseguir tabaco, comida y cervezas.

El objetivo de la novela es, sobre todo, conocer tanto la vida presente de los protagonistas y cómo establecen sus relaciones. Para ello, me he servido de un planteamiento muy dramático, en el sentido de teatral: los diálogos tienen un protagonismo en la novela, pues nos ayudan no solo a conocer, sino a ver en presente cómo se desarrolla su vida cotidiana, hasta casi poderlos tocar, ver, oír. Pero, a diferencia del teatro, la novela nos muestra los pensamientos más secretos de los personajes, no tanto sus deseos como sus frustraciones. No se trata de un estudio sociológico teórico y hasta cierto punto abstracto, sino que asistimos como espectadores indiscretos a la vida de estos personajes y comprendemos cómo han llegado hasta allí, qué los ha expulsado de la sociedad para encontrar una vida fuera del grupo y en la calle.

Varias son las causas que pueden llevar a las personas a una situación de precariedad. Por supuesto, la crisis económica (como la que sufrimos ahora) es la más importante. Pero no la única. Hay muchos otros motivos, desde el alcoholismo hasta los problemas de salud mental que conducen a estas personas, poco o nada medicadas, a la confusión entre lo que es realidad y lo que es fantasía... Sin embargo, en la novela he querido ir más allá y descubrir cuál es la causa de sus dramas personales, el principio de su tragedia, que suele estar en experiencias traumáticas del pasado, desde abusos hasta situaciones menos generalizadas pero que llevan a una incapacidad de integrarse en la sociedad. Esto nos permitirá comprender el drama de las personas sin hogar, sin caer en la censura o en el fácil rechazo de actitudes de personas con aspecto desagradable. Detrás de cada sintecho hay un drama originado en un trauma no resuelto.

Pero la marginación no supone que los personajes no tengan su propia organización microsocial, con sus propias jerarquías. La llegada en el tercer capítulo del personaje de Tito, de carácter tóxico, dinamitará las ya tensas relaciones entre los personajes. 

Si quieres conseguir un ejemplar del libro firmado por el autor, solo tienes que clicar en este enlace

Si quieres más información sobre mí, me encontrarás también en Facebook, así como en la revista literaria Las nueve musas.



viernes, 15 de enero de 2021

Presentación on line del libro solidario "Una nueva vida florece. La historia resiliente de mi adopción"

 


Una nueva vida florece. 

La historia resiliente de mi adopción

Janire Goizalde

José Luis Gonzalo

Cristina Herce

Carmen Ortiz de Zarate

Facebook de la Editorial Sentir, jueves 21 enero a las 18,00h (hora española)

Este es el link para acceder a la presentación:

https://fb.me/e/jxwkQs5DO

¡¡Os esperamos!!

Para conocer el proyecto, haz clic AQUÍ

Vídeos de profesionales de la psicología apoyando el libro:



lunes, 11 de enero de 2021

Reflexiones sobre adversidad temprana y adopción desde la mirada perinatal, por Lola Pavón, psicóloga.


Firma invitada


Lola Pavón, psicóloga y psicoterapeuta

Presentación

Unas breves líneas para presentar a Lola Pavón. Siempre me hace una gran ilusión presentaros a las personas que colaboran con el blog Buenos tratos. Con cada una de ellas tengo una historia. Así pues, con Lola no puede ser de otro modo. Nos conocimos en Sevilla, en el marco de un taller de la caja de arena inolvidable para los dos. Posteriormente, nos hemos mantenido en contacto y hemos coincidido en congresos. Lola me impresionó como una persona genuina, el tripómetro (así le llama la profesora Josefina Martínez a la valoración que el sistema nervioso hace de una situación o persona en cuanto a la seguridad y las buenas vibraciones mediante el lenguaje del cuerpo, antes de que Porges (2011) inventara el término científico neurocepción) no te falla con ella: sientes tranquilidad, seguridad y confianza. Lola es, además de una profesional ampliamente formada y con experiencia, una persona sincera y honesta, cualidades imprescindibles en la vida, especialmente para tratar a pacientes traumatizados. Tenía muchas ganas de que formara parte del elenco de ilustres colaboradores de Buenos tratos. Le cursé invitación hace unos meses, y aquí la tenemos para disfrutar de un excelente artículo sobre adversidad temprana y adopción desde la mirada perinatal, tema que, hasta hoy, no habíamos abordado en el blog. ¡Quién mejor que Lola Pavón para hacerlo! Muchas gracias, Lola, por tu generosidad al compartirnos tu tiempo y tu trabajo. 

Lola Pavón es psicóloga y psicoterapeuta. Formada en Psicología Infanto Juvenil, Apego, Trauma y Psicología Perinatal, entre otras cosas. Su andadura profesional como psicóloga ha sido muy diversa. En relación al trabajo con familias coordinó durante cinco años un Servicio Comarcal de Atención a Familias e Infancia en la Sierra de Huelva y lleva más de catorce realizando acompañamiento con familias muy diversas que necesitan orientación en torno a la maternidad, paternidad y crianza, tanto en grupo como de forma individual.

Los últimos diez años se ha centrado en la atención en consulta privada, acompañando tanto a personas adultas, a adolescentes y niñ@s. 

Podéis conocer más sobre ella en wwwlolpavon.es 
o en https://www.facebook.com/lolapavonpsicologa/ donde realiza una labor más divulgativa.


Título del artículo: 
Reflexiones sobre adversidad temprana y adopción 
desde la mirada perinatal

El pasado 28 de noviembre de 2020 tuve el gusto de participar como invitada en las III Jornadas Atlas y Afada sobre “Heridas y suturas en personas que han sufrido adversidad temprana” con una ponencia donde reflexionaba sobre algunas cuestiones desde el enfoque que aporta la mirada perinatal.

Para mí la mirada perinatal supuso una gran revolución. Son de esas gafas que una vez instaladas en una misma ya no puedes dejar de aplicar. Como dice la propia Ibone Olza, directora del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, esta mirada implica “poner en el centro al bebé” como ser de pleno derecho y, junto a él, poner en el centro también a su madre biológica, siendo esta su primer y fundamental contexto de desarrollo en los primeros momentos de su vida. A partir de ahí, desde un modelo ecosistémico e integral del desarrollo, habremos de tener en cuenta el contexto que rodea a esta díada durante la gestación y primeros años de crianza, periodos determinantes en la vida de todos los seres humanos. En los casos de adopción la díada se convierte en tríada cuando, debido a la imposibilidad de que ese bebé pueda seguir con su familia de origen, madres y padres adoptivos pasan a ser esa familia a la que todo niño y toda niña tiene derecho. 

En una historia de adopción confluyen por tanto tres historias de desarrollo y vida: la del bebé, la de la mamá biológica, y la de la madre y/o padre adoptivo. Conformando lo que podríamos llamar La Tríada Adoptiva+*. Muchas veces, sin embargo, esas historias tenderán a invisibilizarse, o se minimizará el impacto que haya podido tener en cada un@ ell@s, en la futura relación y en el propio desarrollo del niño o niña. La mirada perinatal pone la lupa precisamente ahí. 

Será preciso, desde el principio, cuidar y contener con delicadeza, rigurosidad y respeto todas esas biografías para que el puzzle esté lo más completo posible de cara a la integración de todo ello en el niñ@ y en su familia. De hecho, lo ideal sería acoger no solo esa tríada, sino a su contexto ampliado: unas leyes de protección a la infancia, un@s profesionales que median y acompañan la llegada de un bebé, unas instituciones de acogida y adopción. De ahí el +*.



Aprovechando esta invitación que me hace ahora José Luis en este maravilloso blog del que tanto he aprendido, hago público aquí el contenido de las transparencias que utilicé ese día en aquella ponencia para que podáis leerlas y difundirlas de forma libre por si os resultan útiles. En ellas encontraréis más detalladas algunas de las cuestiones que compartí durante las jornadas y encontraréis la bibliografía en la que me basé. Enlace para descargar las transparencias: https://drive.google.com/file/d/1oDqqQ_oO-ZipABuZfCO2XVrGNtZg80WO/view?usp=sharing

Aunque el tema es apasionante y daría para escribir y escribir sin parar, en este artículo me centraré sobre algunas cuestiones que quisiera resaltar: 

1) Contribuir a lo que yo llamo la necesaria construcción del “traductor de bebés y peques”; 

2) Visibilizar las heridas emocionales y los duelos que implica todo proceso de adopción
 
3) Señalar la necesidad de ajustar las expectativas para no convertir en maltratantes los objetivos que se persiguen o la manera en la que nos relacionamos con las personas adoptadas y con las familias adoptivas.

I. El traductor de bebés y peques

Comencemos con algunas preguntas, viendo qué nos suscitan: 

• ¿Cómo creéis que es ser bebé en un mundo donde imperan las gafas adultocéntricas y te ningunean constantemente como si no fueras una persona con derechos y preferencias, con necesidades y ritmos específicos (los bebés no sienten, no recuerdan, no se enteran de nada, no tienen lenguaje, tienen que ser autónomos lo antes posible y adaptarse a los ritmos adultos lo antes posible, etc.)?

• ¿Cómo creéis que es tener un lenguaje preverbal, emocional y corporal que las personas adultas no saben traducir de forma automática para que puedan ayudarte y comprenderte? 

• ¿Cómo creéis que es ser un bebé que desde el inicio en la barriga de su mamá ha podido sentir dolor, hambre, frío o sensaciones angustiosas; y que además sufre y vive una separación de ella, de la que ha sido su lugar de seguridad conocido? ¿Cómo creéis que es todo eso si además se ha sufrido adversidad y/o maltrato en el nacimiento y en los primeros años de su vida antes de ser protegido por las instituciones? ¿Y cómo creéis que es todo eso si además ha podido vivir en alguna institución con la carencia de cuidados que esto puede suponer en algunas ocasiones, o con familias de acogida de las que también luego habrá de separarse; y que ha podido incluso cambiar de idioma, de país, etc; y todo ello en uno de los momentos más críticos y vulnerable del desarrollo de una persona?

• ¿Cómo creéis que es que las huellas de esa adversidad parezcan “invisibles” en muchos casos, pero que estén ahí en forma de heridas emocionales o alteraciones en cuestiones muy básicas del desarrollo, y todo el mundo diga “es cuestión de voluntad, amor y tiempo” y tu sepas y sientas que hay cosas que no funcionan y sensaciones dolorosas que no desaparecen tan fácilmente?

• ¿Cómo creéis que es llegar a un nuevo contexto, a una relación con nuevas personas, que en principio parecen amables y buenas, pero que en ti puede haber un “protégete por si acaso”, un “¿me volverán a abandonar?”, un “nadie me va a querer, si me abandonaron o me hicieron daño será por algo”, un “echo de menos a quienes conozco, ¿dónde están, porque no vienen a por mí?”, etc.?



Quizás sólo con esto ya vaya cogiendo forma en vosotr@s un pequeño traductor de bebés casi intuitivo. Igual también vais contactando con el o la bebé que fuisteis y eso os hace ir reconquistando ese idioma que una vez supisteis utilizar de forma natural. Si además conocemos un poco sobre lo que implica la adversidad temprana en el embarazo y en el nacimiento (ver transparencias 40-49) igual el traductor se vuelve un poco más completo y entendemos, por ejemplo, que cuando un niño o una niña roba puede significar que las carencias que sufrió activan de forma automática un patrón acumulador o ahorrativo casi de forma compulsiva. Activar ese traductor nos ayudará a no tratar a ese peque de ladrón sin remedio, reprendiéndole continuamente, sino que entenderemos que los mecanismos de prevención y supervisión amable le ayudarán mejor a ir resolviendo esa cuestión. Aún recuerdo un peque con el que hacíamos un juego de revisar bolsillos por si mágicamente había aparecido allí alguna cosa cada vez que iba a salir de la consulta. Con el tiempo él pudo reconocer lo que le pasaba y desde ahí pudimos trabajar ya de forma más consciente. Otro ejemplo de cuándo puede ser útil el traductor es cuando una niña se desregula emocionalmente “sin motivo comprensible”, pudiendo ser porque igual ha sentido hambre y esa sensación se asoció a la angustia de no tener qué comer en los primeros momentos de su vida. Esa niña no sabrá lo que le pasa. No podrá explicárnoslo de manera concreta. Pero con este traductor activo sí podemos intuir un poco, a la luz de lo que conozcamos de su historia, y eso nos ayudará a traducirla mejor, a ofrecerle las palabras que a ella le faltan, a ofrecerle el consuelo que ahora sí puede tener. A acompañarla cada vez que sienta esa angustia para que poco a poco el hambre no siga asociándose a ese malestar y pueda resignificarse. Un tercer ejemplo donde podemos usar el traductor es ante ese bebé que, al recibir un abrazo, parece congelado o nos rechaza explícitamente. Y es que igual no aprendió esa parte de las interacciones humanas y el afecto positivo le resulta un código que le despierta miedo, angustia o que simplemente no sabe manejar. Puede que cuando alguien le tocó no fuera muy amable, y entonces aprendió que el contacto físico era peligroso. O puede que cuando no hubiera nadie disponible cuando lo necesitara, así que conectar ahora con ese afecto le lleva a sentir soledad. Una sensación de soledad que para un bebé puede estar asociada a la sensación de morirse, con la angustia que esto conlleva, ante lo cual se activan mecanismos de defensa muy primitivos como la congelación o intentos de protesta. Entendiendo este tipo de cuestiones el traductor irá haciendo su trabajo cada vez mejor. No es que el bebé nos rechace, es que tal vez está asustado y aún no puede activar el sistema de conexión social al tener la alerta activa. Esas sensaciones sirvieron para activar mecanismos de protección frente a un contexto adverso, pero ya no resultan necesarias en un contexto más seguro. Con ayuda, esos viejos mecanismos habrán de ir abriendo paso a nuevas formas.

Pero todo ello requiere de muchas experiencias de seguridad y de mucha adecuada traducción por nuestra parte para que podamos comprender el idioma del trauma y como este se manifiesta en bebés. Somos las personas adultas las que tenemos que construir ese traductor y hacer ese trabajo. Para cada bebé será único. Es un trabajo artesanal. No siempre acertaremos. Tampoco se requiere un acierto del 100% de las veces. Ya lo dijo Winicott con su premisa de los padres y madres “suficientemente buenos”. La cuestión es estar siempre tratando de afinar ese traductor y conocer más a ese niño o niña.

II. Heridas emocionales y duelos durante el proceso de adopción

Siempre comento que para curar una herida lo primero es saber que un@ tiene una herida. Pero no siempre somos conscientes de tenerla. En el caso que nos ocupa, el trauma preverbal queda guardado en el cuerpo. No tiene imágenes explícitas, no tiene palabras. Es somatosensorial, estando en memorias implícitas, corporales y emocionales. Memorias que no han podido integrarse y organizarse, y eso nos puede dificultar esa tarea de identificar y comprender la herida. 

Gestarse y nacer en un contexto adverso tiene consecuencias muy importantes y determinantes (modulación de la traducción del ADN mediante la epigenética, preferencia automática de la activación del sistema de alerta frente al sistema de conexión social, predisposición a enfermedades físicas y psicológicas, alteración de funciones básicas del desarrollo, enfermedades, etc). En la historia de personas que han sufrido adversidad temprana pudo haber además muchas cosas que sobraron (maltrato, violencia, abuso, negligencia, múltiples vinculaciones y separaciones, etc.) y también muchas cosas que faltaron (adecuada nutrición alimenticia, emocional y entorno saludable, contacto piel con piel, respeto, presencia, permanencia, amor, cuidados sensibles, interacciones positivas, juego, miradas, sonrisas, comunicación, sensaciones de sentirse sentido, querido y comprendido, sensaciones de seguridad, sensaciones de sentirse ayudado ante el malestar, etc). Conocer esto, lejos de ser pesimista o determinista, ayudará a despenalizar mucha sintomatología para las propias personas adoptadas y también para su entorno, y alentará a modelos más comprensivos. Nos ayudará a tener, tal y como antes decíamos, traductores cada vez más precisos. Y esos traductores nos harán entender que la persona tuvo que hacer muchos ajustes creativos que eran totalmente adaptativos en un contexto adverso y que están ahí porque con ellos se sobrevivió. Desde cada punto de partida se podrán realizar intervenciones más certeras y respetuosas.



En cuanto a los duelos, tanto madres y padres adoptivos como los propios bebés habrán de transitarlos. Muchas personas que llegan a la maternidad o la paternidad mediante la adopción vienen de una travesía donde ha podido haber pérdidas gestacionales o tratamientos de fertilidad. Ambas situaciones suelen ser muy difíciles y pocas veces se visibiliza todo lo que ello conlleva. Esos hijos biológicos fallecidos o esos hijos que no llegaron también tendrán su espacio simbólico en la vida de madres y padres. También habrá duelos que implican la despedida del hijo o hija imaginados para abrirse al real, un reencuentro con la propia historia de crianza, un tránsito entre el padre o la madre que se deseaba ser y el que realmente se es, la propia llegada a la maternidad y la paternidad con todos los cambios que implica… Muchas familias no compartirán estos aspectos con nadie por miedo a sentirse juzgadas, pero es crucial darles el espacio, el cuidado y la red que requieren.

Del mismo modo, es fundamental acoger el duelo de bebés que han sido separados de su madre biológica, de su padre biológico, de hermanos o hermanas, de abuelos, primos, tíos,… O incluso de un espacio físico conocido. Nancy Newton escribió un magnífico libro acerca de lo que ella llama la “Herida Primaria”. Esta idea implica la herida y el duelo ocasionados por la separación temprana de la madre, y que se da independientemente de la funcionalidad de la futura familia adoptiva. Profundizar en ello contribuirá a afinar más aún el traductor. Podremos entender con una mirada más limpia la necesidad de integrar a las dos familias de cada niño y de cada niña, la biológica y la adoptiva. Identificaremos la expresión de esta vivencia interna observando su cuerpo, sus reacciones, ofreciéndoles el respeto, el amor, los tiempos y las palabras para poder vivir y aliviar esas sensaciones de abandono y/o rechazo tan profundas. Les ayudaremos a organizarlas internamente en un contexto de apoyo y ayuda.


III. Ajustar expectativas para favorecer el buen trato

Todo ello nos llevará al último punto que quería destacar. Al comprender mejor lo que ocurre, el buen trato será más fácil. ¿En qué sentido? Muchas veces por desconocimiento podemos perseguir objetivos que son muy exigentes para las capacidades de base de la persona, y los pedimos además por vías imposibles o a ritmos que no son alcanzables tan rápidamente o tan automáticamente. También las familias necesitarán sus tiempos para asimilar sus propias historias y las vivencias con ese hijo o hija.

Yo suelo ser bastante optimista con lo que las personas somos capaces de lograr, incluso tras haber vivido las situaciones más terribles. No me gusta el etiquetado diagnóstico impersonal y estático, aunque puede ser útil para ir poniendo algunas palabras que ayuden a la comprensión del punto de partida. Tampoco soy de positivismos facilones del tipo “si quieres puedes o el amor todo lo puede”. A veces se podrá y otras no, y habrá que ver en ese caso todo lo que sí se puede lograr para ponernos manos a la obra, pasito a pasito. Con mucho amor, por supuesto, pero con otros muchos ingredientes que implica la crianza terapéutica.

Hay huellas que de hecho estarán presentes toda la vida, pero eso no quiere decir que con ellas no se pueda vivir una vida lo suficientemente buena y agradable. Si logramos convertir la herida en cicatriz no dolerá tanto. O lo hará, pero sólo en ocasiones. Otras secuelas necesitarán de caminos más creativos y del aprendizaje de habilidades que nos ayuden a suplir o complementar lo que más cueste. incluso tras haber vivido las situaciones más terribles. Tenemos ejemplos entre nosotros de muchas personas que han sido capaces de hacer un proceso de reconstrucción resiliente. Boris Cyrulnik (2003) dice que no solo es la mencionada herida que sufrimos sino el significado que le damos a la herida y lo que hacemos con ella. Él mismo es un ejemplo de que es posible la resiliencia, siempre y cuando ofrezcamos a los niños un entorno de comprensión, apoyo incondicional y ajuste a sus necesidades. Para ello es cierto que durante todo su desarrollo hay que trabajar mucho con paciencia y perseverancia, pero se puede conseguir.

Para ello, de hecho, muchas veces me toca dar “malas noticias” a personas que han sufrido adversidad temprana. Algunos ejemplos son:

- “Igual vas a tener que seguir poniéndote una alarma para acordarte de la hora de hacer los deberes, lo importante no es que haya alarma o no haya alarma, lo importante es que encuentres la manera que mejor te ayude a recordarlo a ti”.

- “Quizá eso de dar abrazos te va a seguir costando un poquito cada vez que te los den. Lo importante es que ya te das cuenta de esa dificultad y no te peleas tanto con ella. Ya entiendes porque te pasa eso, y muchas veces ya has aprendido a irlos disfrutando cuando son de alguien que a ti te agrada y de quien sí te apetece recibir ese abrazo. Ahora puedes seguir practicando esta nueva habilidad”.

- “Puede que sigas cogiendo alguna cosa que no es tuya de vez en cuando, la cuestión es que ahora ya entiendes porque te pasa y puedes elegir después cómo devolverla o cómo prevenir antes para no cogerla”.

- “Tal vez hay una parte de ti que aún sigue pensando que no merece ser querida. Es lógico que así sea ahora que comprendes mejor tu historia y no vamos a forzarla a que sienta algo distinto ahora. La cuestión es que ya hay otra parte de ti que se ha sentido querida y eso te ha gustado, te ha hecho disfrutar y sentirte muy bien. Esa parte sabe que en realidad todas las personas merecen tener a alguien que las quiera, incluida tú. Puede que de vez en cuanto tengas que poner a estas dos partes a hablar un poquito, desde el respeto a la primera, claro está. Así puede que, poco a poco, hasta ella pueda aprender a recibir abrazos con el ejemplo de la parte más nueva de ti o con el ejemplo de lo que sabes que merecen todas las personas”.

A padres y madres también les doy estas “malas noticias”: 

- “Puede que ahora tu hijo necesite hacer los deberes estando muy pegadito a ti. Es cierto que tiene 12 años de edad cronológica y es lógico que mucha gente piense que ya no debería necesitarte tanto, pero parece que una parte de su yo pequeñito necesita ese acompañamiento a la hora de afrontar algo que le está resultando difícil ahora. Vamos a trabajar ahora esa sensación de seguridad y más adelante iremos trabajando la autonomía, que llegará, pero a un ritmo más adaptado a tu hijo. Hablaremos con el equipo educativo también para que sepan que iremos al ritmo que tu hijo necesita y que entienda porque es necesario ahora hacerlo así”

- “Estos enfados contigo son una estupenda señal, y lo más probable es que ahora por un tiempo haya más. Por fin ha dejado de ser complaciente y ahora puede atreverse a expresar la rabia a tu lado. Eso puede indicar que ya incluso sus partes emocionales más pequeñitas no tienen tanto miedo a que puedas abandonarle. Te está preguntando incluso por su familia biológica y cuestionando todo. Eso puede estar indicando que confía en ti para hacer esa exploración tan importante y que de algún modo sabe que le acompañarás ahora para poder integrar esa parte de su vida tan dura y ese duelo pendiente. Vamos a ver cómo estás tú con sostener esto, que puede ser algo difícil, para que puedas cuidarte y acompañarle mejor en el proceso”.

Es curioso, pero estas malas noticias suelen causar mucho alivio. Suelen abrir más espacio para ir sanando heridas y ampliando recursos. No se trata de conseguir más logros, más rápido. La rapidez no será la cuestión. Lo será la seguridad, el buen trato y el respeto a la diversidad de capacidades y ritmos.

Ojalá llegué un día en que ningún niño y ninguna niña sufran adversidad temprana. Mientras tanto cuidemos de la mejor forma posible a quienes comenzaron la vida con estas dificultades. Quizá el inicio no fue el más adecuado. Abramos la posibilidad a que cada uno de los finales sí sea el más amable posible.

Referencias

Cyrulnik, B. (2003). El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa.

Porges, S.W. (2011) The polyvagal theory: neurophysiological foundations of emotions, attachment, communication and self-regulation. New York: W.W. Norton & Company.

El resto de bibliografía que he empleado para la redacción de este artículo está en el Power Point que comparto con vosotros/as, al cual podéis acceder a través de este link: