Este mes, la charla-coloquio que organiza el Instituto Familia y Adopción viene a cargo del Dr. Rafael Benito Moraga, amigo y colega de profesión. Os invito a todos/as a participar y a tener el privilegio de poder escucharle y dialogar con él porque no es frecuente encontrarnos con personas con la calidad humana de Rafael Benito. Además, su perfil profesional atesora la cualidad de ser un psiquiatra que contempla los procesos de salud y enfermedad aunando la visión biológica y la ecosistémica, el punto de vista de la patología pero también de la biografía y del peso que las experiencias tempranas tienen en la conformación del cerebro/mente y, en suma, del ser. Además de psiquiatra reconocido, tiene formación y experiencia dilatada como psicoterapeuta en apego, trauma, resiliencia y de familia. 
  
La charla nos permitirá conocer más sobre nuestro cerebro y acerca de qué nos hace más resilientes. Como nos anuncian en la presentación de la web del Instituto Familia y Adopción: 
  
¿Es posible que ya desde el nacimiento o los primeros años de vida quede  determinada nuestra capacidad para ser felices?. Parece que al menos en  parte puede ser así. Diversos estudios han demostrado que las circunstancias  traumáticas vividas durante la infancia cambian la expresión de genes implicados  en el desarrollo del cerebro, haciendo que quienes han sufrido estas  experiencias sean más vulnerables a diversos problemas físicos y  psíquicos.
  La buena noticia es que un número significativo de  niños expuestos a esas situaciones no llegan a desarrollar problemas relevantes  en su vida, mostrando una capacidad para superar la adversidad que se ha dado en  llamar RESILIENCIA. Así pues, la pregunta que nos hacíamos al comienzo  podría reformularse como sigue: ¿existen individuos que nazcan dotados  de una estructura biológica o genética resiliente, más capacitada para superar  las inevitables adversidades de la vida, y por ello más cercana a la  felicidad? 
  
En esta Charla Coloquio  hablaremos de Resiliencia, de Epigenética (interacción genes/ambiente), de cómo  los traumas infantiles modifican los genes que rigen el desarrollo y el  funcionamiento del cerebro en la vida adulta..., y tendréis ocasión de  plantear todas las dudas y preguntas que tengáis al  respecto. 
  
Lugar:  
  
Desde Barcelona o desde el ordenador de tu  casa. 
  
Plazas limitadas  
  
Información y reserva de plaza: 
  
  
  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario